Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
YPF y Shell aumentaron sus combustibles un 1,5%

La petroleras actualizarán su tarifario en un número menor al que se especulaba. La razón es la postergación del impuesto que el Gobierno incrementará en julio.
YPF y Shell anunciaron durante la tarde del viernes que los precios de sus combustibles -naftas y gasoil- aumentarán 1,5% a partir del sábado 1 de junio. A pesar de que el Gobierno postergó por un mes el incremento del impuesto a los combustibles, la empresa estatal y Raízen decidieron subir los valores.

¿Cómo quedarían los precios con un aumento en torno al 1,5%? El litro de nafta super en YPF costaba $42,01, mientras que la Infinia velía $48,59 el litro. Con el porcentaje de suba que se hizo efectivo desde la medianoche, la super subió a $42,64 y la nafta premium a $49,20.

En cuanto al gasoil, el Diesel 500 costaba $39,65 y el Infinia Diesel $46,52. A partir de hoy costarán $40,24 y $47,10 respectivamente.

Raizen, la dueña de las estaciones de servicio Shell, se sumó a este incremento con el mismo valor. En las estaciones de servicio porteñas el litro de nafta super se comercializará a $43,63 y el V-Power nafta a $49,98. La Formula Diesel a $42,23 y la V-Power Diesel se venderá en $47,98.

El 1° de julio subirá el impuesto que grava al carbono y a los combustibles líquidos, el cual está contemplado en los precios finales de las naftas, que se ajusta por inflación.

Esta actualización correspondía al Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, que se aplica cuatro veces al año: en marzo, junio, septiembre y diciembre, en base a los aumentos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los tres meses anteriores.

La petrolera estatal confirmó, con esta decisión, lo que indicaba la expectativa general del Gobierno: que YPF dé el primer paso y que detrás de se alineen Axion y Raizen, con los combustibles Shell. Si bien en algunas oportunidades fueron estas firmas las que movieron la ficha primero, en la última suba, con el anuncio de YPF, tuvieron que retrotraer los precios a los de su competencia.

En el sector privado están convencidos de que los precios son fijados unilateralmente por el Gobierno, mediante YPF. La empresa lo desmiente rotundamente y argumenta que si ellos, que tienen más del 50% del mercado, no aumentaran, las privadas tampoco podrían hacerlo.


Las petroleras continuarán aumentando los precios debido a que, según explican, los precios están retrasados entre un 12% y un 15%. En este caso, con el 1,5% de incremento, las subas serán más bajas que las previstas anteriormente, donde se hablaba de un piso de 3% para las naftas y 1,7% para el diesel.

El atraso entre los valores actuales y el precio de importación ronda el 10%, que era aproximadamente el mismo que tenía la industria a comienzos de mes, ya que el valor del crudo y del dólar (dos variables clave en la fórmula que define el precio de los combustibles) prácticamente no se movieron en los últimos 30 días. Es más, el brent bajó de USD 72,03 el barril que costaba el 1º de mayo, a USD 69,86 el barril que sale hoy. El dólar, en tanto, subió de $ 45,45 que valía a comienzos de mes a $ 45,89 ayer.





Fotos: Maximiliano Luna


Fuente: Infobae


Sábado, 1 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER