Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Christine Lagarde, irónica con Cristina Kirchner: "La gente cambia con el paso del tiempo dependiendo de si están haciendo campaña"


La directora gerente habló de la ex presidente en una entrevista. Además, aseguró que el FMI no está "para apoyar, anticipar o temer cualquier cambio político".
"La gente cambia con el paso del tiempo dependiendo de si están haciendo campaña o están en sus cargos", aseguró Christine Lagarde, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional en una entrevista que le realizaron en CNN en Español.

La referencia directa fue para Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta y candidata a vice por el Unidad Ciudadana. Por ella le preguntó la periodista Gabriela Frías, del programa Panorama Global de CNN en Español, quien consultó sobre si ese nombre y su posible triunfo pone "nervioso o incómodo al FMI, teniendo en cuenta lo que dijo en el pasado".

No estamos aquí para apoyar, anticipar o temer cualquier cambio político: estamos aquí para ayudar a la economía y ayudar a la gente
Luego de la referencia a que "la gente cambia", Lagarde agregó que "no estamos aquí para apoyar, anticipar o temer cualquier cambio político: estamos aquí para ayudar a la economía y ayudar a la gente. Esos son los principios rectores que tenemos. Si tenemos que tener en cuenta la responsabilidad política del programa porque esa es la condición para el éxito del mismo. Pero, aparte de eso, depende de la gente de cualquier país decidir su futuro".

Lagarde además dijo que Fondo aceptó "ser más flexible" con Argentina porque lo hacen con todos los programas. "Si hay que cambiar algún elemento, lo hacemos. La sociedad y los factores económicos, reaccionan. Aumentamos el volumen de financiamiento necesario para poder enfrentar la deuda e hicimos una política monetaria más estricta, que es el ancla del programa", afirmó.

Cuando le consultaron sobre si la Casa Blanca había tenido algo que ver con los cambios aseguró "Oh, Dios, no". Luego explicó que "tenemos 189 países. Argentina es un compromiso grande y una responsabilidad fuerte. Todos los miembros del board tuvo puntos de vista al respecto y fue un esfuerzo concertado para apoyar a la economía y el pueblo argentino".

El Fondo y las elecciones

De un tiempo a esta parte, las referencias del Fondo a la política argentina, en un contexto electoral que se recalienta día a día, son cada vez mayores. Además, si bien ninguna de las partes lo dice de manera formal, hay casi un consenso sobre que el acuerdo stand by que se acordó el año pasado por USD 57.000 millones tendrá que ser renegociado por el próximo presidente.

Tenemos que tener en cuenta la responsabilidad política del programa porque esa es la condición para el éxito del mismo. Pero, aparte de eso, depende de la gente de cualquier país decidir su futuro.

Hace 15 días, el líder de la misión del FMI para la Argentina, el italiano Roberto Cardarelli, estuvo en la CGT –como parte de las reuniones en la cuarta revisión del programa– y dijo "no le tenemos miedo a nada", cuando le preguntaron por un posible triunfo de Cristina Kirchner en las próximas elecciones presidenciales (aún no había anunciado la fórmula). Y dijo que era "demasiado temprano" para sentarse a renegociar el préstamo stand by previsto en tres años hasta mediados de 2021.

Otro que habló recientemente sobre el tema fue Gerry Rice, vocero del Fondo, quien aseguró, ante una pregunta de Infobae en Washington, que "no sería inusual que haya una reunión" con el candidato Alberto Fernández. "Hasta donde yo sé, no ha habido un contacto directo aún. Es muy temprano para decir cuándo y cómo ese encuentro tendría lugar, pero no sería inusual que una reunión así ocurra", dijo.

A comienzos de marzo, ante la primera consulta sobre un posible cambio de rumbo político, Rice mencionó que "seguiremos apoyando a la Argentina sin importar los cambios políticos". "Esto –remarcó el vocero– es algo normal para el FMI ya que los gobiernos cambian". En la misma línea declaró hoy Lagarde, quien no esquivó la pregunta sobre Cristina.






Fuente: Infobae


Sábado, 1 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER