Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Alivio para el Gobierno: en mayo creció un 25% la liquidación de divisas de los exportadores del agro


En los primeros cinco meses de 2019 ya se liquidaron casi u$s8500 millones, un 10% más que igual período de 2018. Expectativa por el maíz.
La liquidación de divisas de los exportadores de granos y subproductos del agro creció un 25% en mayo pasado y alcanzó los u$s2395,2 millones, según informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Luego de que el año pasado la sequía ocasionara una pérdida de 30 millones de toneladas en la cosecha total, ahora con una producción récord (145 millones de toneladas entre todos los granos) la expansión en la liquidación de divisas obedece a la mayor dinámica exportadora, en especial del maíz.

"Este mes estuvo muy activo con las compras de maíz. Ya hay más de 24 millones de toneladas compradas y el precio subió", señaló una fuente del sector de la exportación al diario La Nación.

De acuerdo al Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, a la fecha en maíz las ventas de la exportación se ubican en 21,9 millones de toneladas, en tanto que ya se embarcaron 12,6 millones de toneladas. El sector privado proyecta terminar exportando un total de 32 millones de toneladas, una cifra récord.

Si se compara con respecto a igual mes de 2018, cuando según Ciara-CEC se liquidaron u$s1766 millones, el registro de mayo pasado representa un crecimiento del 35,6 por ciento.

También hay un aumento si analizan los primeros cinco meses del año. Entre enero y mayo de 2018 la liquidación acumulada fue de u$s7.734.892.180. En 2019, entre enero y mayo último esa cifra se estiró a u$s8.499.707.249, un incremento del 10 por ciento.

La cosecha total argentina se valorizó en los últimos 15 días por la mejora en los precios superior a los u$s20 por tonelada debido al impacto que tuvieron sobre el mercado los atrasos en la siembras de soja y maíz en Estados Unidos. La siembra de maíz allí tiene un avance del 58% versus un 90% habitual. En soja está en un 29% cuando en promedio suele estar en el 66 por ciento para la época.

Hasta hace quince días, la consultora Agritrend esperaba u$s14.900 millones por divisas para el complejo soja y u$s3900 millones de aporte por retenciones. Ahora proyecta u$s16.000 millones para el complejo soja y u$s4200 millones de ingresos por derechos de exportación.

Más allá del maíz, según la Bolsa rosarina en trigo las ventas de la exportación están en los 8,9 millones de toneladas y ese mismo volumen mayormente ya se embarcó. En trigo según esta entidad la cosecha fue de 18,7 millones de toneladas.

Por el lado de la soja, donde se estima una cosecha de 57 millones de toneladas, la Bolsa de Comercio de Rosario prevé que se exportarán 10 millones de toneladas como poroto, pero podrían terminar siendo 15 millones de toneladas según la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que podría comprar más grano en la Argentina y Brasil, indicó el matutino.

En este contexto, la foto de hoy es que las ventas de la exportación ascienden en soja a 3,9 millones de toneladas y ya se embarcaron 3,3 millones de toneladas. De acuerdo a fuentes del sector privado, las compras del sector en tanto están en casi 5 millones de toneladas de la oleaginosa.

En soja los exportadores se quejan de que la quita de un diferencial de retenciones del 3% que había entre el grano y los subproductos les dificulta el agregado de valor para producir harina y aceite de la oleaginosa.







Fuente: iProfesional


Sábado, 1 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER