Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Por la crisis, se venderán un millón de celulares menos durante 2019


Para el sector, la caída "no es exclusiva de Argentina" pero "es mayor que en el resto de la región". Cuáles son los motivos que frenan el recambio.
La 2019 se venderán un millón de celulares menos en comparación con 2018. Las estimaciones realizadas ubican la comercialización en 7.5 millones de aparatos.

El gerente general para el Cono Sur de Mediatek, Hernán Descalzi, adelantó que la caída en las ventas "no es exclusiva de Argentina" pero en promedio el descenso a nivel local "es mayor que en el resto de la región", indicó ámbito.com

Descalzi reconoció que "la industria en sí se redujo. Venía creciendo pero el año pasado cayó. Esto mismo ocurrió en todos los países de Latinoamérica. No es algo exclusivo de Argentina, aunque si haces un promedio el descenso es mayor que en el resto de la región, pero no demasiado".

2019-05-30 -COTO - Economía y Finanzas WEB Banner
"Lo que vemos es que según investigaciones de mercado las ventas de celulares para 2019 se ubicarían en 7.500.000. El año pasado cerró en 8.500.000 por lo cual nos encontramos con una retracción, que ya había comenzado en 2018 respecto a 2017, aunque en aquella oportunidad había sido menor", destacó.

Para el ejecutivo, el aspecto económico es el principal pero también influye el hecho de que no haya factores de tecnología que impulsen un cambio. "Hoy el comprador cuando reemplaza su teléfono no lo hace por el mismo sino por uno nuevo pero de una gama más baja", remarcó.

Además, indicó que la gran mayoría de los productos que se venden en el país son producción nacional. "Está por encima del 80%. El importado nunca le llegó a ganar al producto nacional. A principio de 2018 hubo un movimiento de importación pero a mitad de año cuando se disparó el dólar volvió a virar hacia lo nacional. Es una dirección directa de costos e impuestos", le dijo a ámbito.com.

"A inicios del año pasado si tenías un producto costando abajo de u$s50 y u$s60 valía la pena traerlo importado, sino se priorizaba lo nacional. Ese valor es el que si sube o baja se opta por uno u otro. A veces lo importado es una combinación de velocidad y negocio. Si haces un lanzamiento mundial, todo el mundo se entera que existe el producto. Para producirlo en Argentina podes tardar entre 4 y 6 meses. Lo que hacen entonces es hacer el lanzamiento mundial, traen el importado y cuando se termina el importado ya tenés la producción nacional", remarcó.

Descalzi señaló que la media de gasto de los argentinos en celular se encuentra en torno a los $10.000 y se fija principalmente en la cámara. "Luego se fijan la memoria que trae y el tamaño de la pantalla. Todo eso va entrelazado al procesador y el cliente en general no lo mira. Ve que es Octa core o Quad core y listo. Pero es muy importante porque es el que va a determinar si vas a poder hacer lo que vos querés", señaló.







Fuente: iProfesional


Sábado, 1 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER