Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Factura de crédito: el piso será de $100.000

Hasta fin de año cada sector deberá adaptarla de manera obligatoria de forma gradual. Este mes comienza minería.


El Gobierno publicará hoy un nuevo cronograma de implementación gradual de la Factura de Crédito Electrónica que establece para fin de año que sea de uso obligatorio en todas las operaciones de $100.000 en adelante en las que una pyme le vende a una empresa grande. Actualmente el piso es de $6.000.000.

Desde que comenzó a implementarse el sistema en mayo pasado se emitieron apenas 600 facturas de ese tipo, aunque el secretario de Simplificación Productiva, Pedro Inchauspe -quien está a cargo de desarrollar el sistema- afirmó que “lo importante es que esté operativa, porque ya hubo experiencias fallidas en el pasado”. La Factura de Crédito Electrónica es una herramienta mediante la cual el Ministerio de la Producción aspira a dinamizar el financiamiento para las pequeñas y medianas empresas.

En la previa, se pensaba que toda facturas que una pyme le entregara a una empresa grande de más de $50.000 iban a ser de crédito, pero Financiamiento Productivo soprendió al arrancar con un monto de $6 millones. Inchauspe admitió que “son muy pocas las operaciones” que se pueden hacer por ese monto, pero el funcionario dijo que “hay que darle tiempo a las empresas para que adapten sus sistemas”.

La novedad que aportó el funcionario es que el cronograma acelerará el proceso. Para fin de año en todos los segmentos de la economía en los que una pyme le venda a una grande desde $100.000 en adelante, se emitirá una factura de crédito electrónica de uso obligatorio. Eso implica que la empresa que recibe el documento tendrá que conformarlo (si no lo hace al mes queda validado de hecho) y el emisor puede ir a un banco o al mercado de capitales a negociarlo. De igual modo que un cheque de pago diferido, la factura de crédito es un instrumento ejecutivo, de modo que la empresa grande tendrá que abonarlo al vencimiento a quien sea el portador en el momento. Inchauspe anticipó que para el año siguiente (en caso de que siga la actual gestión de Gobierno) se estudia reducir aún mas los montos. El ejemplo puede ser una remisería que le emita facturas a una empresa grande por $20.000 “Lo importante es que se convierta en un instrumento de uso corriente”, señaló el funcionario.

En tanto, desde hoy comenzará a ser de uso obligatorio para el sector de energía y minería. Aún con montos de $6 millones desde el inicio, puede resultar de utilidad para las empresas de Vaca Muerta.


Lunes, 3 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER