Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El Riesgo país en alza: se acerca a los 1.000 puntos por incertidumbres locales y externas


El índice que mide el banco JPMorgan sube hasta los 994 puntos y se aproxima al máximo del 25 de abril pasado, cuando llegó a los 1.012, el nivel más alto desde 2014


El Riesgo país de la Argentina, el índice que mide del banco JP Morgan, continuaba este lunes en ascenso y se acercaba a los 1.000 puntos básicos. Luego de haber alcanzado el viernes un máximo de 987, en las primeras horas de este lunes, ya se disparaba a los 991 puntos básicos.

De esta forma, se aproxima al máximo del 25 de abril pasado cuando llegó a los 1.012 puntos, el nivel más alto desde 2014. Nominalmente, el Riesgo país mide los puntos porcentuales que los países deben sumarle a la referencia base del bono del Tesoro de los Estados Unidos a sus tasas de interés si quieren emitir deuda nueva. Es decir, se deberían sumar cerca de 1.000 puntos a la tasa que paga el bono estadounidense.

El adverso clima externo vuelve a condicionar el apetito por riesgo global, más allá de que los ADR (argentinos) puedan responder con mayor firmeza relativa y selectividad que los bonos que vienen siendo más golpeados", explicó a Reuters Gustavo Ber economista de Estudio Ber. Y agregó que al contexto global se suma la incertidumbre electoral local frente a una posible unificación del peronismo, lo que reduciría las chances del oficialismo.

Otros operadores también señalaron que el cierre de posiciones por fin de mes también tuvo impacto sobre el desarrollo oscilante de los mercados durante la jornada.

"La guerra comercial suma nuevos frentes y la tensión y la incertidumbre aumentan en un contexto de datos de actividad poco alentadores", dijo el Grupo SBS en un informe. Y advirtió también influye el "súper junio electoral" con el cierre de listas para las próximas elecciones nacionales.

Además, como reflejó Infobae la semana pasada, el temor del mercado es que el próximo gobierno avance con un canje de deuda "amigable", lo que implicaría cambiar los bonos más cortos por títulos más largos para aliviar el perfil de vencimientos.

El temor del mercado es que el próximo gobierno avance con un canje de deuda “amigable”

En este contexto, sin embargo, el mes de mayo terminó con cierta calma en el mercado cambiario: el dólar oficial minorista —según la cotización del Banco Nación— aumentó un 1,3% durante el mes. Un porcentaje que parece bajo frente al 3,4% de abril y al 9% de marzo.

También al cierre de mayo se cumplieron 30 días desde que el Banco Central decidió comenzar a intervenir en el mercado de cambio, una nueva potestad que dejó atrás el sistema de bandas cambiarias que había sido acordado con el FMI. Este mayor poder del BCRA sumado a la mayor liquidación de exportaciones lograron calmar al mercado, incluso en medio del anuncio de que Cristina Fernández de Kirchner será candidata a vicepresidente en una fórmula con Alberto Fernández y la guerra comercial entre los Estados Unidos y China, que provocaron caídas en los mercados globales e impactaron en los emergentes.


Lunes, 3 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER