Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Negocios
El Gobierno lanza un plan con descuentos para incentivar la venta de autos


Se anunciará esta semana. Inyectarán $ 1.000 millones para el sector. Los descuentos se sumarán a los ya existentes. Durará solo un mes.
Ante la fuerte caída de las ventas de autos, el Gobierno saldrá a incentivar la demanda con un aporte de $ 1.000 millones para el sector que permitirá que haya más bonificaciones para los 0km. El dato importante es que este plan de promociones, que se anunciará en las próximas horas y durará un mes, es acumulable con las rebajas que ya ofrecen terminales y concesionarias.


Estos son los puntos principales del plan:

Promoción aplicable a los vehículos facturados por los concesionarios oficiales o terminales (por ventas directas a discreción de la Terminal, excluidas operaciones de Plan de Ahorro) en el período 5 de junio de 2019 hasta 30 de junio de 2019 o hasta agotar cupo máximo de bonificaciones otorgadas por BFSA (por terminal) sujetas a la promoción, lo que ocurra primero.

Promoción aplicable a las operaciones de venta de contado y a las ventas financiadas, excluyendo los vehículos por Plan de Ahorro.
La bonificación puede ser acumulable con otras promociones que ofrezcan las terminales que suscriban la línea o sus concesionarias.
El Aporte No Reembolsable (ANR) tendrá los siguientes módulos
Modulo: $ 20.000 por vehículo, para operaciones cuyo precio de lista sea igual o inferior a $ 750.000 (IVA incluido)

Modulo: $ 40.000 por vehículo, para operaciones cuyo precio de lista sea superior a $ 750.000 (IVA incluido)

El Programa otorgará un monto total de ANR a definir, distribuido entre las terminales que suscriban la línea.

El ANR sólo se hará efectivo para aquellas operaciones en las cuales: a) el precio de venta efectivo del vehículo de que se trate sea igual o menor al precio de lista sugerido al público informado por cada terminal y b) las bonificaciones que las terminales y /o las concesionarias otorguen por el presente programa, según el siguiente detalle:

Módulo: $ 20.000 del ANR + $ 30.000 de la terminal = $ 50.000 por vehículo

Módulo: $40.000 del ANR + $ 50.000 de la terminal = $ 90.000 por vehículo

Los ANR correspondientes a Operaciones informadas hasta el martes de cada semana (o el día hábil inmediato posterior en caso que el martes fuera inhábil), se pagarán el día miércoles de cada semana posterior mediante transferencia a la cuenta que indique la terminal.
Las terminales que suscriban deberán realizar campañas de difusión y publicidad de las promociones de bonificaciones correspondientes en medios masivos, las cuales serán afrontadas con recursos propios, conforme el detalle que comprometan previamente a su lanzamiento.
Las operaciones de venta que se realicen en el marco del Programa no podrán incorporar cargos extras a los habituales (a definir) en la factura por parte de los concesionarios.
Este año el mercado está retrocediendo 51% respecto al inicio del 2018. Es cierto que la comparación se realiza contra un período récord pero el nivel de desaceleración del mercado es preocupante. Las estimaciones señalan que a lo largo de este año se ve serán menos de 500.000 unidades. Este fuerte freno del mercado está provocando fuertes recortes en concesionarias, con cientos de despidos, y suspensiones en las fábricas.

En otros momentos de crisis de consumo, también se lanzaron medidas de incentivos para el sector como el Plan Canje en la era menemista o el ProCreAuto en el kirchnerismo.

En las concesionarias, hay expectativas por el anuncio que les permitiría dar un poco de alivio para el sector. De todas maneras, desde hace casi dos años se están ofreciendo importantes bonificaciones que superan el 20% pero la demanda no responde por la incertidumbre económica. También es cierto que, pese a los descuentos, los precios de los autos subieron tanto en los últimos tiempos que aún con rebajas, siguen alejados del poder adquisitivo de los salarios. Hoy, en la Argentina, se requieren 26 sueldos mínimos para adquirir un 0km, lo que ubica al país a la cabeza de ese ranking.





Fuente: Ambito


Lunes, 3 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER