Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mercados Financieros
Vanoli: "No hay ánimo de intromisión en las empresas"

Lo dijo por Radio 10 el titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, acerca de la reglamentación de la ley de mercado de capitales. "Quiero dar tranquilidad a los empresarios", señaló.


El Directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó este jueves la nueva reglamentación de la ley de mercado de capitales, la normativa que establece las facultades del organismo -y, en definitiva, del Estado- como regulador del mercado y las empresas con oferta pública de acciones. Por Radio 10, su titular, Alejandro Vanoli, dijo que es necesario alejar "todo ese temor y ruido que se quiere instalar respecto a que pueda haber persecuciones a empresas".

En ese sentido, el funcionario enfatizó: "Quiero dar tranquilidad a los empresarios de que no hay ánimos ni en la CNV ni en el Gobierno de generar intromisión injustificada ni persecución en las empresas".

El diario El Cronista detalla este viernes, en su edición impresa, que la reglamentación faculta a la CNV a intervenir en las empresas sin orden judicial previa y a requerimiento de un accionista minoritario.

El texto difundido este jueves, señala el matutino, dispone nuevas potestades para que el Poder Ejecutivo pueda concurrir a las distintas reuniones de los órganos colegiados de las sociedades emisoras de acciones.

Así consta en el artículo 20 del capítulo 2 del título 1, al establecer la misión y las funciones “del funcionario de la Comisión que concurra a las asambleas y reuniones de otros órganos sociales”.

En la práctica, se habilita al enviado a participar en reuniones de directorios y cualquier otro organismo colegiado, indicaron fuentes anónimas de la CNV citadas por el diario, y se indica que la concurrencia del veedor a las reuniones de los órganos de administración y fiscalización deberá efectuarse por petición fundada del interesado”, según establece el artículo.

Las fuentes mencionadas por el matutino aclararon que esa “petición” está restringida a participaciones accionarias tales que puedan incorporar directores y síndicos. En los hechos, enfatizaron, oficializa una práctica que la CNV ya venía haciendo por jurisprudencia: intervenir en asambleas conflictivas.

Tres casos testigo: la pelea entre Telecom Italia y la familia Werthein, ambos socios de Telecom Argentina, que terminó en 2010; la batalla entre Clarín, La Nación y el Estado por Papel Prensa y el enfrentamiento entre el Estado y Repsol previo a la estatización de YPF. En esos casos, un director de la minoría pidió a la CNV que fiscalice las reuniones de directorio.

Vanoli destacó la importancia de la nueva regulación y afirmó que "se trata de la reforma más importante de los últimos cuarenta años".

"Esta nueva Ley posibilitará una mayor inclusión financiera, más y mejores opciones para el ahorro popular y una importante democratización del crédito", afirmó Vanoli, al tiempo que destacó que la misma permitirá "potenciar el círculo virtuoso de ahorro, inversión y crecimiento".

La reglamentación de la nueva Ley del Mercado de Capitales fue un proceso participativo en el que la CNV, junto al ministerio de Economía, recibió propuestas y comentarios de los diferentes actores involucrados como los Mercados, Bolsas, Cámara empresariales y Universidades, entre otros.

Este nuevo texto normativo reglamenta la Ley N° 26.831 y complementa el Decreto Nº 1023/2013 publicado el 1º de Agosto pasado y anunciado por la Presidenta de la Nación en su discurso en la Bolsa de Comercio de Bueno Aires.


Fuente:Minutouno


Viernes, 6 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER