Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Finanzas
La Fed devolvió la calma al mercado: el riesgo país cayó casi 4% y acciones repuntaron hasta 7%


Luego de tocar un nuevo récord en la era Macri, el riesgo país cedió con fuerza este martes al ubicarse por debajo de los 1.000 puntos básicos (cerró en 969), gracias a la generalizada mejora de los mercados externos y a la eventual posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) pudiera bajar la tasa de interés.

Tras marcar un nuevo récord en la era Macri, el riesgo país cayó con fuerza y volvió a ubicarse por debajo de los 1.000 puntos básicos (cerró en 969 unidades), mientras los activos argentinos recuperaron terreno este martes, de la mano de una generalizada mejora de los mercados externos y la eventual posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) pudiera bajar la tasa de interés.

El riesgo país argentino cayó un 3,9% (39 unidades) a 969 puntos básicos, frente a los 1.014 puntos intradiarios que anotó en la víspera, su máximo desde inicios de febrero de 2014.

La importante retracción del riesgo país ayudó a que los bonos soberanos nominados en dólares repuntaran con fuerza: en algunos casos se registraron alzas de hasta el 5,2% (Argentina 2022).

A la par, la tranquilidad del mercado cambiario local (el dólar cerró debajo de los $ 46 en el mercado minorista) terminó por apuntalar al favorable comportamiento de los activos argentinos.

Este martes generó un gran alivio en los mercados las declaraciones del presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, quien admitió que la Fed responderá "apropiadamente" a los riesgos de una guerra comercial, lo que parecía abrir la puerta a la posibilidad de una baja de las tasas de interés.

"La Fed habló y se mostró dovish: ahora el mercado está asignando un 62% de probabilidades a un recorte de tasas en la reunión de fin de julio. Lo que ayer eran pantallas en rojo hoy todo se tiñó de verde, con las bolsas americanas subiendo más de 2% y las monedas emergentes apreciándose", comentó Sebastián Cisa, del Grupo SBS.

Por otro lado, hubo un clima más distendido con relación a la guerra comercial, después de que el ministro de Comercio chino asegurara que el conflicto con Washington debe resolverse a través de un diálogo continuo.

Más allá de esta pausa, la plaza financiera local está condicionada por la volatilidad global,siendo uno de los mercados emergentes más perjudicados, al tiempo que la carrera electoral nacional marca el ritmo de la incertidumbre a corto plazo.

Acciones locales y ADRs, con fuertes alzas
En este contexto el índice accionario líder S&P Merval de BYMA repuntó y subió un 2,8%, a 34.700 puntos, de la mano de las acciones del sector financiero.

Las subas más relevantes las anotaron las acciones de Grupo Financiero Valores (+7%); Grupo Supervielle (+7%); Banco Macro (+6,3%); Galicia (+5,2%); y Francés (+5%).

Si bien el avance del mercado local fue importante, todo se dio bajo un entorno de reducios negocios: el monto operado en acciones ascendió solo a $ 695 millones.

En Wall Street, las acciones argentinas treparon hasta 7,7% (Supervielle).

"A tan solo 19 días para la presentación de listas (de candidatos), creemos que la volatilidad en el mercado local resurgirá luego de varios días de relativa calma a pesar de fuertes movimientos en los mercados internacionales", estimó la consultora Balanz Capital.






Fuente: Ambito


Miércoles, 5 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER