Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La AFIP detectó casos del blanqueo de capitales que incumplieron obligaciones


Lo confirmó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cuccioli. De todos modos evitó dar mayores detalles a causa del secreto fiscal.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cuccioli, afirmó que el organismo recaudador ya detectó casos de blanqueos de capitales "ya caídos", aunque evitó dar mayores detalles a causa del secreto fiscal.

"Hay blanqueos (de capitales) que se han caído y estamos hablando de millones de pesos", señaló en alusión a casos en los que se incumplieron obligaciones o que lo declarado al Fisco resulta inconsistente.

Aclaró que el trabajo para detectar a los contribuyentes que blanquearon parcialmente "recién comienza", porque la información procesada "es reciente", en el marco de los acuerdos de intercambio con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

"La base de nuestra estrategia es la trazabilidad y el cruce de datos. Hoy el mundo tiene una cooperación que no tenía hace algunos años, particularmente por lo que representa la lucha contra el terrorismo internacional", señaló al disertar en un seminario de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios sobre la economía formal.

En este sentido, apuntó que "a veces es más difícil detectar una evasión en el mercado interno que una cuenta en un paraíso fiscal".

Además, puso de relieve la inversión que lleva adelante la AFIP para mejorar la infraestructura edilicia, los sistemas y la seguridad informática.

"Este año estamos triplicando la inversión total sobre ingresos, que pasó del 0,7% en el periodo 2010-2018 al 2,7 % este año, con un total de 1.650 millones de pesos", precisó.

Tras explicar las acciones de la AFIP para mejorar los controles en materia de recaudación, resaltó el buen funcionamiento que tiene el Monitoreo Electrónico de Ventas (Meven) en 5.000 comercios sospechados de no declarar las ventas en su totalidad.

"En marzo lanzamos el Meven en 5.000 comercios con el objetivo que al final del día los propios comerciantes nos informen todas sus ventas. En el rubro carnicerías, por ejemplo, detectamos que las ventas subieron 183% mes contra mes. Cuando sabés que te están mirando tu comportamiento cambia radicalmente", reflexionó Cuccioli.

"En lo relativo a cultura tributaria estaremos lanzando la aplicación SUMA para el Día de la Madre para que los contribuyentes pidan las facturas en las comercios, las escaneen y participen por importantes premios ", indicó el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli.

El titular de la AFIP reiteró que el organismo es "la mayor cartera de financiación del país, con $350.000 millones en la calle, unos $80.000 por arriba del Banco Nación".

Para Cuccioli una de las tareas en la que se encuentran más enfocados es la desactivación del IVA proveniente de las facturas apócrifas.

"La recaudación mensual de IVA se encuentra en alrededor de $120.000 millones. Y en los últimos dos meses hemos desactivado $100.000 millones de crédito apócrifo de IVA" , admitió Leandro Cuccioli.

Para la AFIP los sectores más relevantes a controlar son los siguientes: bovino, avícola, lácteo, harinero, azucarero y frutihortícola. A estos rubros hay que sumarle la industria de la construcción que contempla un trabajo "comparativo entre las facturas electrónicas y el consumo, que nos permite definir, por ejemplo, cuánto lleva de materiales un edificio".






Fuente: Ambito


Jueves, 6 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER