Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Desde abril, la Anses ya entregó más de 2 millones de nuevos créditos para jubilados y beneficiarios de la AUH

La mayoría accedió de forma online. La línea de préstamos personales fue lanzada a mediados de abril como parte del paquete de medidas con el que el Gobierno buscó contener la inflación y aumentar el consumo
Desde la ampliación de la línea de créditos a tasas preferenciales que otorga la Anses —que fue anunciada a mediados de abril pasado—, el organismo ya entregó más de 2 millones de estos nuevos préstamos a jubilados y beneficiarios de planes sociales, con tasas de entre 54% y 40% según la cantidad de cuotas y el tipo de crédito.

La línea de préstamos personales "Créditos Anses", que el organismo previsional otorga a una tasa diferencial, fue anunciada el 17 de abril como parte del paquete de medidas con el que el Gobierno buscó contener los precios y aumentar el consumo luego del pico inflacionario de 4,7% registrado en marzo de este año. Desde entonces, según datos oficiales, la Anses entregó 2.035.463 nuevos créditos, especialmente a través de la web (menos de un tercio fueron presenciales y el resto online).

Del total de los nuevos créditos entregados, la mayor parte fue para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), con 1.133.486 préstamos.

Del total de los nuevos créditos entregados, la mayor parte fue para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), con 1.133.486 préstamos, generalmente asginados a través de la web (solo 37.074 de los pedidos fueron presenciales). En este caso, se pueden solicitar créditos de entre $10.000 y $12.000 con un plazo de 24 a 36 cuotas. El costo financiero total (CFT) va de 54,14% a 48,91%. Por ejemplo, un crédito de $12.000 se puede pagar en 24 cuotas de $789 o 36 cuotas de $601.


En tanto, 408.136 de los nuevos préstamos fueron para jubilados y pensionados y 92.799 para beneficiarios de pensiones no contributivas. Para los jubilados y pensionados, los créditos que se entregan son por montos hasta $200.000 y plazos de 24 a 36 cuotas con un CFT de 50,85% a 44,68%. Es decir, la persona que solicitó un préstamo de $200.000 lo puede pagar en 24 cuotas de $13.088 o 60 cuotas de $7.796.

Además, durante este período, se entregaron 401.042 créditos para trabajadores en relación de dependencia que reciben asignaciones familiares (todos de forma online). Y el desde el organismo precisaron que otorgaron casi 700.000 turnos para futuros préstamos para jubilados.

El dinero que se otorga a jubilados y beneficiarios de los planes sociales a tavés de los préstamos proviene del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que administra la Anses y destina una parte de su cartera a créditos al consumo. A finales del primer trimestre de 2019, la Cartera de Inversiones del fondo estaba compuesta por un 3,8% de préstamos a beneficiarios del sistema previsional y un 1,8% para el resto de los beneficiarios.







Fuente: Infobae


Domingo, 9 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER