Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El gas vuelve a subir en junio y acumula 29% de aumento este año: qué pasará en diciembre


El Gobierno anunció en abril que congelaba los incrementos de las tarifas, pero en el caso del gas, lo que estaban pautados se aplicarán con un esquema diferencial. En un año, el precio del servicio se duplicó, según CIPE.

Con la intención de intentar morigerar el impacto de la crisis en el bolsillo del trabajador argentino, que en el último año la pérdida del poder adquisitivo fue de 20 puntos respecto de la inflación, el Gobierno anunció a mediados de abril que frenaba los aumentos que estaba ya pautados en electricidad, gas y transporte para lo que resta del año.

En el caso de la luz, suspendió las dos alzas del 4% cada una prevista para mayo y agosto, y en materia de transporte público dio marcha atrás con el último aumento del subte, que se iba a ir a $21 en abril y aseguró que al menos hasta después de las elecciones de octubre, no habrá cambios en el valor de los pasajes de tren y colectivo.

Para el gas, el esquema es distinto. Desde que Mauricio Macri asumió la presidencia, el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, había dispuesto dos aumentos por año: abril y octubre, que se basan en el valor del dólar al momento de las negociaciones con las empresas y la inflación de precios.

La suba de octubre quedó suspendida, pero el aumento de abril del 29%, que este año se aplica en 3 partes -abril, mayo y junio, sigue en pie. Así las cosas, este mes aumenta un 7,5% el gas para completar ese 29% fijado.

AUMENTA JUNIO PERO SE PAGA EN DICIEMBRE

Al igual que el año pasado, la gestión de Cambiemos resolvió en este año electoral "planchar" la tarifa del gas durante los meses de invierno, que es cuando más se consume y pagar la diferencia durante el verano.

Así, durante junio, julio, agosto y septiembre se pagará un 78% del valor final (que contempla el 29% de aumento) y el 22% restante de cada mes se abonará en 4 cuotas iguales, y con intereses, en diciembre, enero, febrero y marzo, los meses de menor consumo de gas, pero que sube fuerte el gasto de los hogares por el uso de energía eléctrica.

En la factura, el monto a pagar más adelante figurará como "diferimiento estacional".

La medida le costará al Estado $4500 millones, que deberá compensar con reducción del gasto en otro sector para cumplir a fin de año con la meta de equilibrio fiscal.

El costo adicional se explica porque el Estado se hará cargo de los intereses que implica para las empresas distribuidoras no cobrar el total del pago y salir al mercado a buscar financiamiento para cubrir esa factura. Por allí se irán $2500 millones.

Los restantes $2000 se deben a que las empresas recibirán el aumento del 29% desde abril, pero el usuario tendrá una suba menor.


EL GAS SE DUPLICÓ SOLO EN UN AÑO

De acuerdo a un relevamiento del Centro de Investigaciones de Políticas Energéticas, la tarifa de gas aumentó un 92% entre julio de 2018 y julio de 2019. Un hogar con consumo medio a bajo pagaba el año pasado $1.087 y ahora deberá desembolsar $2.097 por todas las alzas que sufrió el servicio en los últimos 12 meses





fuente: Minuto uno


Domingo, 9 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER