Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Melconian advirtió que si no se negocia con el FMI "se va al default"

El economista compartió un panel junto al economista en Jefe de FIEL, Daniel Artana. Allí criticó la "bola de Leliqs", insistió con la reforma laboral y dijo que para avanzar se requiere un plan "consistente".

El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas realizó este jueves el 36 Congreso Anual en el cual se dieron cita economistas, empresarios y tanto funcionarios nacionales como provinciales. El encuentro al que asistió ámbito.com tuvo lugar en el Centro de Convenciones Buenos Aires y hasta allí fueron los economistas Carlos Melconian y Daniel Artana, quienes compartieron panel y repasaron la coyuntura política-económica del país.

A solo dos meses de las primarias, la campaña electoral entró en su fase ascendente con la confirmación este miércoles de las alianzas, que dividió y esclareció los actores principales de las elecciones presidenciales. A partir de ahora, el debate comenzará a encenderse con algunos temas candentes, entre ellos la recesión económica, el descenso en el nivel de reservas y el pago (o no pago) de la deuda en manos del Fondo Monetario Internacional.

En ese contexto, el economista en Jefe de FIEL, Daniel Artana, sostuvo que el Gobierno "más que un programa monetario, necesita un plan macroeconómico que cierre" teniendo en cuenta las variables existentes.

En las últimas semanas, el tipo de cambio acusó a una estabilidad inusitada, para los vaivenes a los que estuvo acostumbrada la economía desde mayo de 2018 hasta ahora. Sin saltos bruscos, pero con variables como la tasa de interés que arrasan con el financiamiento a la industria local. En ese marco, consultado sobre qué puede esperarse para lo que viene, Artana sostuvo que "la volatilidad dependerá de cómo la política vaya influyendo" pero dejó en claro que para contener el dólar "una cosa es hacer flotación sucia un año y otra hacerlo durante cuatro".

A su turno, Melconian, titular de Macroview y exfuncionario de Cambiemos, sostuvo que a raíz de la situación económica actual "ya ni los (Celestino) Rodrigo son suficientes" para lograr la rebaja del gasto público. Lo dijo en referencia al Ministro de Economía de Isabel Martínez de Perón, que aplicó durante los setenta un fuerte ajuste con devaluación y congelamiento de salarios.

En ese aspecto remarcó que “la agenda que viene es pesada” si lo que se busca “es un plan de estabilidad”.

Uno de los puntos en el que hizo mayor hincapié fue en que los programas económicos de Gobierno "requiere de una gran consistencia" y con ello habló de, entre otras cosas, reforma previsional y laboral. "Cuando uno habla de reforma laboral parece gorila y que va contra los trabajadores. Es mentira, la reforma es para más trabajo", dijo, en relación a la respuesta de los sindicatos, cuando un sector del empresariado exige un cambio en la legislación laboral.

Asimismo, habló del plan “Stand by” con el FMI y advirtió sobre el avance hacia un plan de aplicación más extenso. "El plan Picapiedra del Fondo es un plan corto. Al plan corto le sigue uno mediano", dijo y agregó: es un plan "como se aplicó en Europa" en el cual "pasás sin pena ni gloria". Asimismo, dijo que es necesario “negociar” con el Fondo porque si no “se va hacia el default”.

Por otro lado, el economista cuestionó la bola de Leliqs que profundizó Cambiemos. “El sistema bancario va a terminar más digno de (Axel) Kicillof que de este gobierno”, criticó. “Hay 80% de activos en Leliq. ¿Cómo se baja la Leliq, con emisión monetaria? Es un problema y no creo que lo absorba la demanda de dinero por magnitudes. Hay que ponerse a pensar en el régimen monetario y bancario", dijo y profundizó: “Los bancos de a uno pueden buscar las Leliq, pero todos juntos no”.

Por último se refirió al anuncio de Miguel Ángel Pichetto como precandidato a vicepresidente en la boleta de Mauricio Macri, que generó sorpresa entre propios y ajenos. “Fue una buena decisión”, sostuvo Melconian aunque resaltó que “no sé si en votos, pero si es un cambio de etilo”.






Fuente: Ambito


Jueves, 13 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER