Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El dólar (por soja y Pichetto) sumó otra baja: $44,62


La Bolsa se tomó una pausa aunque se mantuvo por encima de los 40.000 puntos. El riesgo-país cedió hasta los 844 puntos básicos.
El dólar anotó una nueva baja ayer, la tercera en forma consecutiva, al ceder 25 centavos y ubicarse en 44,62, con un importante incremento de la oferta de divisas, que impulsó el volumen operado en la jornada. Tras el cambio de expectativas del mercado a partir de la designación de Miguel Pichetto como compañero de fórmula de Mauricio Macri, la moneda de EE.UU. acumuló en dos jornadas una baja de casi 3% o $1,32, presionada además por la temporada alta de los ingresos de los exportadores.

En el segmento mayorista, por su parte, la moneda de EE.UU. perdió otros 30 centavos, a $43,37, mínimos desde principios de abril, frente a otro marcado desarme de posiciones y ante un buen flujo de ingresos desde el exterior. Además, el Banco Central efectuó, por cuenta del Ministerio de Hacienda, dos subastas de venta en contado por u$s30 millones cada una.

El total operado en la fecha ascendió en el segmento de contado a u$s1.009,4 millones. Con la caída de ayer el tipo de cambio mayorista acumula una pérdida de $1,53 respecto del cierre del viernes pasado y cuando falta un día para terminar esta semana, el ajuste es de una magnitud que no se veía en las últimas seis semanas. “El ajuste de los precios del dólar no fue previsto por las proyecciones más optimistas del mercado y deja un margen de duda sobre su sostenibilidad en los próximos días”, dijeron desde PR Corredores de Cambio.

Mientras tanto, el Banco Central aprovechó la pax cambiaria para avalar nuevos recortes de la tasa de referencia, que ayer cedió a 67,313%, desde el 67,977% del miércoles. Frente a un vencimiento de $225.617 millones, el BCRA adjudicó $234.815 millones, por lo que esta vez tomó $9.198 millones extra.

El presidente del BCRA, Guido Sandleris, dijo que las bajas de tasas de las últimas semanas “no deben confundirse con un relajamiento de la política monetaria. Está explicada por la baja en la inflación y en la inflación esperada que venimos viendo en los meses recientes”. Asimismo, explicó que “la tasa de interés real sigue siendo positiva, y lo seguirá siendo; ya son casi 9 meses de tasa real positiva, siendo esto una excepción histórica cuando debería ser la regla”.

En la plaza paralela, el “blue” cerró estable, a $45,30. En el mercado de dinero entre bancos el call money operó al 64,75%. En el mercado de futuros Rofex, se operaron u$s1.882 millones, un 77% más que el miércoles.

En tanto, las reservas brutas del BCRA bajaron ayer casi u$s900 millones hasta los u$s63.780 millones, debido a un pago de deuda de la provincia de Buenos Aires, por aproximadamente u$s840 millones, confirmaron fuentes de la autoridad monetaria.

Tras rally alcista de casi 15% en tres jornadas, el índice bursátil S&P Merval ensayó ayer una previsible corrección, aunque logró mantenerse por encima de los 40.000 puntos, cota alcanzada por primera vez en su historia esta semana. El panel líder de BYMA bajó un 0,7%, a 40.646,28 unidades, contra un máximo histórico anotado el miércoles en los 40.972,04 puntos. El monto operado en papeles privados alcanzó los $2.117,8 millones. Entre las bajas del día se destacaron las acciones de Pampa Energía (-2,6%); Central Puerto (-2,5%); y Transportadora de Gas del Norte (-2,2%).

El riesgo-país cedió otro 0,59%, a 844 puntos básicos.





Fuente: Ambito


Viernes, 14 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER