Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Bolsas europeas saltaron hasta 2,5% luego de que Draghi insinuara baja de tasas
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, señaló la posibilidad de nuevos recortes de tasas.
Las principales bolsas europeas cerraron este martes con fuertes alzas tras las declaraciones del presidente del BCE sugiriendo una nueva baja de las tasas de interés.

Londres registró una suba de 1,2%, hasta los 7.443,04 puntos. La plaza de Fráncfort fue más contundente, con 2%, a 12.331,75 puntos para el DAX.

París mostró un desempeño parecido, con 2,2%, hasta los 5.509,73 puntos. Milán logró un aumento de 2,5%, a 21.134 puntos. Finalmente, Madrid subió menos, 1,2%, hasta los 9.240,7 puntos.

Las cautas palabras del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, impulsaron las acciones europeas a máximos de seis semanas el martes, mientras que las noticias de que Estados Unidos y China reanudarán sus conversaciones comerciales en la cumbre del G-20 también mejoraron la confianza.

Draghi insinuó la posibilidad de nuevas rebajas de las tasas de interés o de compras de activos si la inflación no se acerca a su objetivo. Sus comentarios debilitaron al euro, hicieron caer los rendimientos de los bonos europeos hasta nuevos mínimos y contribuyeron al ascenso de los mercados bursátiles a nivel mundial.

El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un alza del 1,8%, tras haber caído un 0,5% más temprano en la sesión, y se apuntó su mejor día en cinco meses.

Las acciones de la zona euro recibieron un impulso especial, con una mejora del 2% gracias a que los exportadores del bloque se beneficiaron de la debilidad de la moneda comunitaria.

Las noticias de que Washington y Pekín reanudarán sus conversaciones comerciales tras un largo paréntesis hicieron avanzar las acciones de la industria automotriz y de recursos básicos, sensibles al comercio.

Las firmas de servicios públicos, uno de los sectores considerados reactivos a los movimientos de los bonos, cerraron con una ganancia del 2,3%.

En el lado negativo, el fabricante alemán de chips Siltronic se desplomó un 7,8% tras emitir su segunda advertencia de beneficios en dos meses. La semana pasada, la firma estadounidense Broadcom sorprendió con un comunicado que indicó que las fricciones comerciales le restarán 2.000 millones de dólares de sus ventas en 2019.

Las declaraciones de Draghi provocaron una baja del euro y las críticas del presidente de EEUU, Donald Trump.

El euro caía 0,44% a 1,1185 dólares después de que Draghi dijera que el BCE tendrá que volver a aliviar su política monetaria si la inflación no regresa a su objetivo, y aseguró que todavía había "margen considerable" para hacerlo.

Estas señales llegan un día antes de la ampliamente anticipada decisión política de la Reserva Federal de Estados Unidos, donde es probable que el homólogo de Draghi, Jerome Powell, sienta las bases para un recorte de las tasas en los próximos meses del año.

"En solo unos pocos meses, el mercado pasó de ser guiado por la Fed a guiar activamente a la Fed", escribieron estrategas de tasas de interés de Bank of America Merrill Lynch.

El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó los comentarios del jefe del Banco Central Europeo y afirmó que provocarían una competencia desleal europea contra su país.

"Mario Draghi acaba de anunciar que podría haber más estímulos, lo que hizo caer de forma inmediata al euro frente al dólar, facilitándoles injustamente la competencia contra EEUU. Llevan años saliéndose con la suya, junto con China y otros", tuiteó Trump.

Es probable que el banco central estadounidense deje sin cambios el costo de los préstamos, pero los mercados apuestan casi con seguridad a un recorte de las tasas de 25 puntos básicos en julio.

La reunión también proporcionará la información más directa hasta la fecha sobre la influencia que ha tenido la guerra comercial de Estados Unidos y China en la política monetaria.






Fuente: Ámbito


Martes, 18 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER