Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
ADR subieron hasta 6% en Nueva York tras impulso de la Fed
La expectativa de una futura baja de tasas aumentó el atractivo de los activos emergentes. Bancos y energéticas, entre los más favorecidos.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron ayer con subas de hasta 6%, principalmente entre las acciones de los sectores financiero y energético. Fue en una jornada en la cual los principales indicadores de Nueva York cerraron en terreno positivo, un día después de que la Fed anunciara que en el corto plazo podría reducir las tasas de interés para estimular el crecimiento mundial, en medio de las preocupaciones por la desaceleración del mismo (ver nota aparte). Por su parte, la plaza local se mantuvo parada debido al feriado del Día de la Bandera, de modo que lo más probable es que las fluctuaciones de ayer se verán plasmadas al menos en las primeras operaciones de hoy.

Entre las principales subas se destacaron los ADR de Banco Supervielle (+6%), seguido por Tenaris (+3,8%) y Grupo Financiero Galicia (+3,7%), que completaron el podio. Más abajo se ubicaron YPF (+3,5%), Central Puerto (+2,6%), Banco Macro (+2,5%), Banco Francés (+2,1%), Telecom Argentina (+1,6%), Pampa Energía (+1,2%), IRSA (+0,9%), Cresud (+0,8%) y Loma Negra (+0,7%). Entre las caídas se destacaron los papeles de IRSA Propiedades Comerciales (-4,9%), acompañados por los de Corporación América (-2,1%), Edenor (-1,8%) y Ternium (-1,5%). Por debajo finalizaron Transportadora Gas del Sur (-1,1%), Despegar (-0,9%) y Mercadolibre (-0,8%).

Vale recordar que Loma Negra había sido imputada judicialmente por haber provocado pérdidas ante la caída de los precios de la acción que cotiza en la Bolsa de Nueva York, debido a la supuesta participación en hechos de corrupción referidos a la causa de los “cuadernos” y por no haber advertido a los inversores ante la crisis económica y financiera del año pasado. En esta oportunidad, la compañía contestó ante la Corte de Nueva York, asegurando que no participó en ninguna licitación vinculada en estos hechos. Y sostuvo que la firma que debería dar respuestas es la brasileña Camargo Correa, accionista mayoritaria de la firma argentina, pero cuya constructora se maneja desde Brasil.

Por otra parte, la futura baja en los rendimientos de Estados Unidos fomentan un contexto de mayor atractivo por el riesgo, dado que los inversores se volcarán por rendimientos más elevados. Este fenómeno juega a favor de los activos de los países emergentes, entre los cuales se ubica Argentina. No obstante, desde afuera miran al país con cierta cautela, a pesar de la estabilidad actual, considerando que en los próximos meses se definirá el rumbo político y económico de la Argentina en las elecciones presidenciales.






Fuente: Ambito


Viernes, 21 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER