Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La relación con el FMI puede tensarse a medida que se acerquen las PASO

El precandidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, confirmó que esta semana se reunirá por primera vez con representantes del Fondo.

El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández se reunirá finalmente con Roberto Cardarelli, economista del FMI a cargo de la Argentina. Será el próximo jueves de esta semana. Más allá del dato, el encuentro es, quizás, la primera señal que denota una preocupación que cruza transversalmente todo el espectro político. Las Primarias (PASO) podrían ser el punto límite de la estabilidad cambiaria, es decir, la fecha de vencimiento del “veranito financiero”.

"Argentina está en default. Mi objetivo es pagar. Pero voy a negociar con el Fondo y con los acreedores", dijo el candidato en una radio. "Que el FMI entienda que ha cometido un error garrafal en prestarle dinero a este Gobierno para la fuga de capitales", señaló Fernández.

De fondo, la percepción de oficialismo y oposición es la misma: que la relación con el FMI puede tensarse si, como se espera, crece la tendencia a la dolarización a medida que se acerquen las PASO. Pero la lectura que hay que hacer va un poco más allá; porque en rigor, las Primarias serán una encuesta, bastante fidedigna, de la marcha de la contienda electoral. Dicho en criollo: en el mundo de las encuestas que nadie se anima a certificar, aparecerá una que será creíble.

El desarrollo de los últimos quince días, el armado de los frentes electorales y de las listas ha dejado un saldo diferenciado: entre los perdedores, podría figurar el propio Gobierno y su sello “Juntos por el Cambio”. ¿Por qué?

Durante abril y mayo de este año el Gobierno parece haber acumulado algo de capital político a partir de la autorización del FMI para que el BCRA intervenga libremente en el mercado cambiario. ¿El resultado? Esto desencadenó una apreciación del peso argentino, una caída del riesgo país e impactó levemente en un retroceso de la inflación a niveles igualmente elevados pero menores a los de los meses previos.

A su favor, el Gobierno tuvo (y tiene) los agrodólares estacionales de la cosecha, las ventas de u$s 60 millones diarios del préstamo del FMI al Tesoro y el refuerzo del apretón monetario con la tasa de referencia en 65%.

Pero ahora todas las dudas apuntan a la posibilidad de que en las PASO el Gobierno termine mostrando un retroceso de votos, máxime si se tiene en cuenta que tanto los frentes electorales de los candidatos José Luis Espert y Roberto Lavagna, pueden “quitarle” apoyo y potencia en esa especie de encuesta que resultarán las primarias. Eso a pesar que en un eventual ballotage, muchos de esos votos volverían a apoyarlo a Macri.

“Si el Gobierno obtiene un resultado bajo en las PASO y la distancia que lo separa del Frente de Todos es más amplia de lo esperado, entonces las especulaciones comenzarán a generar inestabilidad cambiaria porque subirá la presión contra el peso y el proceso de dolarización se acelerará lo que impactará aún más en la confianza electoral”, dijo Agustín Bahl, director de MT Capital.

Por eso se entiende que la estrategia del Gobierno haya sido tratar de “limpiar” de potenciales adversarios en el centro-derecha con vistas a las Primarias, ya que el efecto PASO podría ser devastador para las aspiraciones del presidente Macri.

Por otro lado, el apuro de Alberto Fernández de reunirse con el FMI también hace ostensible la urgencia de tomar contacto con el propio FMI, ya que una situación como la descipta más arriba podría llevar al organismo a cambiar las pautas de intervención del BCRA (prohibirle, por ejemplo, usar reservas para controlar al dólar) lo que generaría mayores presiones aún. En el Frente de Todos saben que eso no le conviene a nadie.






Fuente: Ambito


Lunes, 24 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER