Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
YPF lanzó bono por u$s 500 millones al 8,5%, bajo legislación Nueva York

Implica el regreso de un emisor argentino a los mercados internacional luego de casi 14 meses. Es un crédito calificación B2 para Moody's y B para Standar & Poor's. Los colocadores son el Citi, HSBC e Itaú.
Minutos antes del revés de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos por el juicio de expropiación, la empresa de energía YPF anunció su vuelta a los mercados internacionales.

La petrolera argentina YPF lanzó un bono en dólares a 10 años por 500 millones de dólares, que podrá ser ampliado hasta a un máximo de 1.000 millones de dólares, a una tasa de interés de 8,500% nominal anual.

De acuerdo a un comunicado de YPF a la Comisión Nacional de Valores argentina, el monto total ofertado fue de 1.909 millones de dólares.

La fecha de emisión y liquidación del bono será el 27 de junio y la fecha de vencimiento el 27 de junio del 2029, mientras que "las fechas de pago de intereses serán los 27 de junio y los 27 de diciembre de cada año, comenzando en diciembre de 2019 y finalizando en junio de 2029", dijo la petrolera.

En tanto, los bancos líderes son Citi, HSBC e Itaú y bajaron la guía inicial de precio para el bono en formato 144/Reg S a un 8,75 por ciento, desde una indicación inicial en el área del 9 por ciento, publicó IFR, un servicio de información financiera de Refinitiv.

YPF no había emitido en dólares desde diciembre de 2017, cuando colocó dos tramos por 1.000 millones de dólares.

Es la primera de un emisor local desde abril de 2018, cuando la transportadora de gas TGS emitió u$s 500 millones a 6,75% para refinanciar deuda vieja e impulsar el crecimiento en Vaca Muerta. Las entidades colocadoras del bono de YPF serían el Citi, HSBC e Itaú.

Fuentes de la empresa revelaron a este medio que se trata de una "ampliación" de deuda en dólares, que ya fue comunicada a los inversores, previo a la decisión de los supremos norteamericanos.

Según anticipó el economista y director de RfT Gustavo Neffa, será un crédito calificación B2 (Moody’s) y B para Standard & Poor’s, bajo legislación Nueva York.

Justamente en los tribunales de esa ciudad es donde se realizará finalmente el juicio por la reestatización de la petrolera del 2012. Así lo definió la Corte estadounidense, cuando este lunes rechazó el pedido de los abogados argentinos para mudar la jurisdicción a otro país.

La resolución ratifica el fallo del año pasado de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EE.UU. permitió a Petersen Energia Inversora SAU, una subsidiaria de Grupo Petersen que era propietaria del 25% de YPF, seguir adelante con sus reclamos de incumplimiento de ley y permitió que el caso procediera bajo la excepción de "actividad comercial" del Foreign Sovereign Immunities Act de 1976 (FSIA), indicaron Bloomberg.

La demanda acusa a Argentina de expropiar el 51% de YPF SA en violación de un estatuto de la compañía que requiere que cualquier oferta de adquisición sea acompañada por una oferta pública.






Fuente: Ambito


Lunes, 24 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER