Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
FINANZAS
El dólar continúa en franca caída: retrocedió otros nueve centavos y cerró a 43,50 en la City porteña
La divisa norteamericana perforó el piso de los $43,50, empujada principalmente por la liquidación de divisas desde el sector exportador.

El dólar continuó este martes su tendencia descendente y retrocedió 9 centavos, para cerrar en $43,48, en agencias y bancos de la City porteña, empujado por la liquidación de divisas desde el sector exportador.

El Banco Central (BCRA) convalidó una baja de tasas de las Leliq de 81 puntos básicos, al finalizar en un promedio de 63,025% y se acerca al piso de 62,5% que fijó el Comité de Política Monetaria del BCRA para junio. De hecho en la segunda subasta la tasa mínima adjudicada fue de 62,5% en línea con la decisión del BCRA.

El total adjudicado del martes fue de $225.123 millones y a partir de esta operatoria se generó una expansión de liquidez de $14.767 millones.

En la primera licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 63,042%, con un monto adjudicado de $125.308 millones.

En la segunda subasta de Letras de Liquidez a siete días de plazo realizada en la jornada por el BCRA, el monto adjudicado fue de $99.815 millones a una tasa promedio de corte de 63,003%, siendo la tasa máxima adjudicada de 63,0964% y la mínima adjudicada 62,500%.

En el segmento mayorista, la divisa estadounidense cerró a $42,18 para la compra y $42,38, seis centavos debajo de los valores registrados en el cierre de la rueda del lunes.

"La divisa norteamericana operó con marcada dispersión y con fuerte baja inicial que se revirtió en la última hora de operaciones", explicó el analista Gustavo Quintana.

Asimismo, en el microcentro porteño el precio del dólar minorista se vendió en promedio a $43,48 según surge de la habitual encuesta que realiza iProfesional entre los principales bancos que operan en el mismo. El detalle por entidad es el siguiente:

- Galicia: $44

- Nación: $43,40

- ICBC: $43,90

- BBVA: $43,65

- Supervielle: $43,40

- Santander Río: $43,50

Por su parte, en las cuevas de la City el blue se vendió a $43,50 por unidad.

En el mercado de futuros Rofex los contratos con vencimiento a fines de diciembre de concretan a $55 por lote.

En cuanto al riesgo pais, de acuerdo al cálculo que realiza el JP Morgan, se ubica en los 864 puntos básicos.

Por el lado de las acciones y ADRs de compañías argentinas que operan en Wall Street, se observa una mayoría de bajas, lideradas por Supervielle y Mercado Libre, del orden del 1 por ciento.

Fuente:


Martes, 25 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER