Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Advierten que la tarifa de gas subirá un 60% a pesar del aplazamiento del ajuste

Asociaciones de consumidores estimaron que el diferimiento anunciado por el Gobierno es muy "poco" frente a los ajustes y que un tercio de los usuarios "ya no puede pagar".

El diferimiento del aumento del gas natural oficializado por el Gobierno es muy "poco" frente a los ajustes en la tarifa de ese servicio que un tercio de los usuarios "ya no puede pagar", y que a fin de año acumulará una suba en torno al 60%, alertaron este martes asociaciones de consumidores.

La administración de Mauricio Macri oficializó el lunes el aplazamiento del ajuste del 22% en la tarifa de gas natural, por lo que los usuarios lo pagarán recién tras las elecciones generales y el eventual balotaje.

En ese escenario, el presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano, estimó que "las tarifas de gas acumulan desde 2015 una suba de "casi 3.000%".

En diálogo con NA, indicó que registró un aumento "del 30% en lo que va de 2019", mientras que "de acá a fin de año llegará al 80%".

"Habrá que descontar el diferimiento, por lo que la suba rondará en 50 ó 60%, depende del consumo", subrayó, y advirtió que "hay más de un 30% de usuarios que no paga porque se ha desconectado".

Bassano consideró que "el porcentaje diferido es muy poco" y criticó que "el incremento debería generar un proyecto energético perdurable en el tiempo".

"No debería haber un solo aumento sin una previa investigación a varias empresas de energía", apuntó, y analizó que "hay una actualización que está dispuesta por la audiencia pública y otro por el valor del dólar".

Así, insistió en que "el consumidor debe tener acceso al servicio", mientras cuestionó que "no se sabe cuál es el precio mayorista".

La presidenta de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA), Sandra González, advirtió que "hay sectores que ya no pueden pagar las tarifas".

"Si decidieron hacer lo del porcentaje diferido es porque el incremento fue muy grande", destacó y sostuvo que "no debería haber aumentado tanto".

Según ironizó, "el público está consumido más que consumidor" y hay "mucha gente endeudada no sólo con tarifas, sino con tarjetas de crédito".






Fuente: Ambito


Martes, 25 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER