Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Beneficio para jubilarse ( iprofesional)
El Gobierno extenderá por tres años la moratoria para que las mujeres sin aportes puedan jubilarse
La moratoria originalmente vencía el 18 de septiembre de 2016 pero fue prorrogada hasta este año. Ahora se suma una nueva prórroga por tres años
l Gobierno prorrogará por tres años la moratoria previsional para las mujeres mayores de 60 años que quieren acceder a una jubilación y no tienen todos sus aportes regularizados.

Si bien el plazo vencía el próximo 23 de julio según el cronograma de Anses, pero ahora se decidió prorrogarlo por hasta 2022, según confirmaron fuentes del organismo previsional.

Si bien los detalles de la decisión serán comunicados en los próximos días a través del Boletín Oficial, trascendió que esta nueva moratoria abarca a las mujeres que cuenten con entre 60 y 64 años de edad al 23 de julio de 2022 —una resolución permitía extenderlo por ese plazo— y que no alcancen la cantidad de años de aportes previsionales requerida.

Tras la evaluación socioeconómica que se realiza entre la Anses y la AFIP, se les da la opción de cancelar su deuda en un plan de hasta 60 cuotas —que se actualizan por el índice de movilidad—para obtener el beneficio jubilatorio.

La moratoria originalmente vencía el 18 de septiembre de 2016 pero fue prorrogada hasta este año. Ahora se suma una nueva prórroga por tres años
Te puede interesar
Empleada doméstica: se acordó una suba salarial del 30% en tres cuotas

Las moratorias previsionales se basan en dos leyes: Ley 24.476 (modificada en 2005) y Ley 26.970 (de 2014) conocida como "jubilaciones de amas de casa". Esta ley abarca los períodos que van desde 1955 a 2003 desde los 18 años de edad. Por eso, las interesadas pueden notificar deudas desde un período anterior al 2003 y luego sumar los aportes realizados.

La moratoria originalmente vencía el 18 de septiembre de 2016 pero fue prorrogada hasta este año. Ahora se suma una nueva prórroga por tres años. Además, existen otras moratorias vigentes, como la Ley 24.476 que rige para los períodos entre 1955 y 1993 y la Ley 25.994 para personas que hayan cumplido la edad jubilatoria hasta el 2004. Estas medidas permitieron a unos 3,5 millones de personas acceder a una jubilación mínima durante los últimos años.

Asimismo, el gobierno ofrece como opción para las personas sin aportes, acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) implementada a través de la Ley de Reparación Histórica.

Esta pensión rige a partir de los 65 años para ambos sexos, sin necesidad de ningún tipo de aportes pero con un beneficio del 80% del haber mínimo. Para recibir esta pensión se requiere no recibir ningún otro tipo de prestación como las pensiones por viudez.

De acuerdo a un informe realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), el gasto previsional en la Argentina supera el 10% del PBI. El total de jubilados y pensionados nacionales ronda los 5,7 millones, de los cuales unos 3,5 millones tienen una moratoria.


Miércoles, 26 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER