Economía El S&P Merval recupera los 40.000 puntos de la mano de bancos, que ganan hasta 5,5%  El índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) sube 1,9%, a 40.674 unidades. Los avances son liderados por los papeles de Banco Macro (+5,5%); Valores (+4,4%); y Pampa Energía (+3,7%).
Las acciones y los bonos operaban con mejoras este jueves impulsados por recomposiciones de carteras de cara a cierres de posiciones de fin de mes, en momentos en que el dólar subía levemente en una plaza con cotizaciones oscilantes y con un reducido volumen de los negocios.
El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) sube 1,9%, a 40.674 unidades, luego de marcar un nivel máximo histórico de 41.478,15 unidades la semana pasada.
Los avances son liderados por los papeles de Banco Macro (+5,5%); Valores (+4,4%); y Pampa Energía (+3,7%).
Los inversores se mantienen atentos a un principio de acuerdo entre Estados Unidos y China para pactar una tregua en su disputa comercial antes de una reunión en la cumbre del G20 este fin de semana, y a cuestiones políticas locales a la espera de las elecciones primarias que se realizarán en agosto.
Bonos y riesgo país En renta fija, los bonos registraban una mejora promedio del 0,6%, encabezados por la tendencia positiva de las emisiones dolarizadas.
"Los bonos registran ligeras mejoras ante lo cual el riesgo país afloja a modo de respiro tras la corrección que vinieron impulsando desde el exterior durante las últimas jornadas", dijo un analista.
En ese marco, el índice que mide el banco JP.Morgan, caía nueve unidades a 862 puntos básicos, frente a un nivel de 1.014 puntos intradiarios anotados a comienzos de junio.
Con gran oscilación intradiaria, la bolsa porteña cayó casi 1% este miércoles y perforó la cota los 40.000 puntos, presionada por las caídas de las acciones del sector financiero y energético.
Después de trepar hasta 1,5% en la primera parte de la jornada, las acciones locales cambiaron de rumbo, ante una actitud más cautelosa de los inversores, que comenzaron a operar con marcada selectividad, mientras el dólar repuntaba por mayor demanda tras la debilidad mostrada en las últimas semanas.
De este modo, el S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cedió un 0,9%, a 39.916,77 unidades, contra un máximo histórico intradiario anotado el martes de la semana anterior de 41.478,15 puntos.
Los peores desempeños del día los anotaron las acciones de Ternium (-3,1%); Transportadora de Gas del Sur (-2,6%); Galicia (-2,5%); y Supervielle (-2,4%).
Del lado ganador se destacó Grupo Financiero Valores, con un alza del 2,7%, con un buen volumen.
La positiva reacción a la "tregua comercial" entre EEUU y China no despertó entusiasmo ya que los inversores siguen más inclinados hacia ensayar una ordenada y saludable corrección, la cual resulta oportuna las fuertes revalorizaciones acumuladas, analizan en la plaza.
"Por delante, la plaza local parece no contar con ningún driver que despierte a las cotizaciones de los activos. Por eso, es que las acciones continuaron con un comportamiento errático, y con cierta tendencia a la baja", dijeron desde Rava.
La nota destacada del día fue la vuelta al mercado de la acción de la empresa de juegos de azar B-Gaming (GAMI), controlada por el grupo Boldt, con operaciones en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa y Misiones.
El papel, que se había retirado de la oferta publica a mediados de 2013 (con la denominación Boldt Gaming), volvió a cotizar este miércoles, y cerró a $ 78,40 por acción en el panel general.
Bonos y riesgo país
En el segmento de la renta fija, los principales bonos nominados en dólares tuvieron una apática jornada y cayeron hasta un 1,2%, con mayor castigo en el tramo más corto.
El segmento pesos estuvo mayormente ofrecido, coincidiendo con la licitación de letras por parte de la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, la tasa de las Leliq volvió a retroceder, hoy 81 bps a 63,025%, mientras las Lecaps operaron en tasas del 51% promedio en el tramo corto, 55% promedio en el tramo medio y 60% en el tramo más largo, según el Grupo SBS.
En tanto, el riesgo país argentino -medido por el banco JP.Morgan- bajó 0,5% a 871 puntos básicos.
Fuente: Ambito
Jueves, 27 de junio de 2019
|