Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Acción de Bayer saltó casi 9% luego de anunciar que resolverá juicios por glifosato

Las acciones del grupo alemán Bayer, que han perdido más de una quinta parte de su valor desde marzo, treparon un 8,7%, a 60,86 euros en la bolsa de Fráncfort
Las acciones de la multinacional alemana Bayer subieron con fuerza este jueves, luego de que la compañía reveló planes para resolver demandas multimillonarias relacionadas con el uso del glifosato, una propuesta que fue bien recibida por uno de sus principales accionistas.

Las acciones del grupo alemán, que han perdido más de una quinta parte de su valor desde marzo, treparon un 8,7%, a 60,86 euros en la bolsa de Fráncfort.

Bayer dijo que había contratado a un buffet de abogados externo, para asesorar a su junta de supervisión y que había establecido un comité para ayudar a resolver el problema de litigios de glifosato.

Elliott Associates dio la bienvenida a la noticia, ya que reveló por primera vez su participación en acciones de Bayer por un valor de u$s 1.250 millones.

Elliott, liderado por el multimillonario Paul Singer quien litigó contra la Argentina por la deuda impaga que dejó la administración Kirchner, tras los canjes de 2005 y 2010, también dijo que los movimientos recientes de Bayer ayudaron a resolver la incertidumbre relacionada con el problema del glifosato y llevaron a acuerdos con costos financieros limitados.

"Elliott cree que el precio de las acciones descontadas de Bayer hoy no refleja el importante valor subyacente de sus negocios constitutivos, o la oportunidad potencial de realización de valor que supera los 30 mil millones de euros", dijo.

Marks Manns, un administrador de fondos de Union Investment, uno de los principales accionistas alemanes de Bayer, dijo que el precio de la acción probablemente se vio reforzado por la anticipación de un acuerdo anterior.

"Los inversores quieren más certeza lo más rápido posible. Pero le corresponde a la administración sopesar un acuerdo rápido con la cantidad de miles de millones que podría ahorrar si no lo hace. "No quiero un acuerdo a toda costa", dijo, y agregó que la posición de negociación de Bayer era por el momento muy desfavorable.

Las acciones de la compañía han estado bajo presión luego de la adquisición de Monsanto por 63.000 millones de dólares, lo que trajo consigo problemas legales masivos después de que más de 13,400 demandantes alegaran que el herbicida glifosato causaba cáncer, como afirma Bayer.

Deka Investment, otro importante accionista alemán dijo que tener más experiencia legal a bordo era "el paso correcto", y fue principalmente una muestra de reconocimiento por parte de la junta de supervisión de las críticas de los accionistas.






Fuente: Ambito


Jueves, 27 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER