Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Dólar y FMI: la mirada de cuatro economistas sobre temas que marcarán la campaña

Los asistentes al Latam Economic Forum escucharon las visiones de Carlos Melconian, Martin Redrado, Emmanuel Alvarez Agis, y Martín Lousteau.

Cuatro economistas con paso por la función pública dieron sus miradas sobre dos temas centrales para el futuro del país, y que tendrán importante atención durante la campaña electoral: el dólar y el FMI. Se trata de Carlos Melconian, Emmanuel Álvarez Agis, Martín Lousteau y Martín Redrado, quienes expusieron en el Latam Economic Forum ante varios empresarios.

El extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, aseguró que el próximo Gobierno, sea quien sea quien ocupe la Casa Rosada, “va a requerir que el FMI esté en el cuadrilátero” por lo que “más vale que lo invitemos”.

Al analizar el plan económico, Melconian hizo cuestionamientos pero también destacó virtudes. “Sigo acompañando al presidente pero digo las cosas, no tengo doble discurso”, afirmó. “Hubo que desarmar el espanto que dejaron y volver al mundo. El primer error de este gobierno fue no explicarlo”, agregó.

Para Melconian hubo en los primeros dos años de gestión de Mauricio Macri un “uso abusivo del endeudamiento”. Y añadió: “El próximo gobierno va a requerir que el Fondo esté en el cuadrilátero, más vale que lo invitemos”.

“El plan Picapiedras tenía tres objetivos: no malgastar reservas, no emitir y no gastar más de lo recaudado. Un plan básico para un país incumplidor. En eso funcionó bastante bien”, sostuvo. “Es un programa para llegar, no pidan flores. Sin este plan no ganas, con este plan podés ganar”, insistió.

Asimismo, Melconian consideró que “hay una pulseada con el mercado cambiario que, salvo un resultado espantoso en las PASO, es ganable”. “Tenemos una moneda de transacción y una de ahorro. Tenemos que decidir qué régimen monetario queremos”, había dicho anteriormente.

Por otro lado, dijo: “Yo aprendí desde la profesión que manda la política, los políticos son los que tienen los votos. Además de un buen programa necesitas un paraguas político y consensos”. “En 8 años tuvimos alta inflación y cero crecimiento, mientras que nuestros vecinos crecieron. Algo nos pasa”, evaluó por último el economista.

“Cuando escucho que seremos potencia, que estamos condenados al éxito o que tenemos el mejor equipo de los últimos 50 años, pienso que estamos complicados. Porque creemos que el camino es sencillo”, afirmó Lousteau. Su frase, la última parte especialmente, llama la atención ya que acaba de sumarse formalmente a Cambiemos –ahora Juntos por el Cambio- como candidato a senador.
Lousteau dijo que “por cada año de crecimiento tenemos uno de caída del PBI. Las crisis argentinas están motivadas por la restricción fiscal y la restricción externa, cuando nos dejan de prestar”.

“Es imposible competir y crecer sin un Estado más competitivo. La discusión es cómo mejoramos esa competitividad. Hay una carga impositiva insoportable para producir (…) Pagamos poco a los productores de alimentos, en el supermercado tenemos los precios más caros y al mismo tiempo los supermercados están en problemas y al borde de la convocatoria. Algo está pasando”, afirmó.

Asimismo, Lousteau dijo que “la política tiene que definir cuáles son las prioridades, pero eso no se puede hacer desde la grieta. Los cambios culturales no se pueden imponer, ocurren cuando los países se desarrollan”, concluyó.

Por su parte, Álvarez Agis sostuvo que “el problema de la Argentina no es el Fondo Monetario Internacional” sino “nosotros”, y que “la solución no pasa por ajustar, ni por defaultear”.
“En 2018 el mercado dijo que no podía financiar a la Argentina y por eso cortó el chorro y hubo que ir al Fondo. Esto no tiene nada que ver con 2001, tiene más que ver con 2009. Pero no se parece en la recuperación. Salvo el campo, nada tracciona el crecimiento de la economía”, evaluó.

Álvarez Agis afirmó: “El problema no es el FMI, somos nosotros. De sus últimas cinco intervenciones, cuatro economías mejoraron, excepto Grecia”. Sin embargo, también sostuvo que “gane quien gane se tendrá que sentar con el Fondo”.

“Si crecemos tres años seguidos de crecimiento claro que tendremos equilibrio fiscal. Pero no lo hacemos desde 2006”, expresó el exfuncionario. Y remató: “La solución no pasa por ajustar, ni por defaultear”. En cuanto a los cambios consideró deben hacerse, opinó que “seguramente tengamos que tratar tres reformas: fiscal, laboral y previsional”.


Posteriormente fue el turno de Redrado, extitular del Banco Central, quien consideró que “debemos lograr un plan económico, que es lo que faltó en esta gestión”. “No se puede hacer política económica sin una visión de equilibrio general”, afirmó. “¿Cómo llegaremos al 10 de diciembre? Vemos una tenue salida de la recesión”, pronosticó.

Respecto al FMI dijo que “los enviados del Fondo piensan que el tipo de cambio tiene que subir sin intervención hasta que encuentre su equilibrio. Pero nuestro país tiene un traslado de devaluación a inflación de 50%”. A lo que luego agregó: “Hay que sacar del vocabulario lo de renegociar o restructurar la deuda con el Fondo, cuando lo dice un argentino en el mundo se lo entiende como un sinónimo de default”.

“El principal riesgo es la evolución del dólar. Algunos analizan que ya no hay espacio para dolarización, que el que se quiso dolarizar ya lo hizo. Pero es un análisis parcial. En los próximos siete meses vencen títulos públicos en pesos por 7.400 millones de dólares que podrían dolarizarse. También una parte de los plazos fijos”, advirtió.

Para Redrado, la Argentina va a “necesitar un Banco Central con mucha capacidad de acción para capear el dólar si existe tensión cambiaria. Si hay que llamar a Washington para tomar decisiones tendremos problemas”.

“El plan de metas inflacionarias atado a las tasas de interés fracasó rotundamente. El problema es tan complejo que se necesita una ley de política macroeconómica votada en el Congreso para que todas las variables del sector público estén tras el mismo objetivo y con rendición de cuenta”, siguió Redrado.

Concluyó: “Hay otros temas fundamentales a futuro: debemos hacer una reingeniería del gasto público y reformar el sistema impositivo. Tenemos que generar una red de acuerdos comerciales que nos permitan ingresar en otros mercados. En mi opinión el acuerdo con la Unión Europea es más político, no hay tanta ganancia”.





Fuente: Ambito


Jueves, 27 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER