Finanzas S&P Merval récord: logró en junio la mayor ganancia en 18 años (30,1% en dólares)  El índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó un 1,6% este viernes y alcanzó un nuevo máximo histórico de a 41.788,60 unidades.
Colosal, la bolsa porteña cosechó en junio una ganancia extraordinaria, superior al 30% en dólares, lo que la convierte en la más importante en 18 años, de la mano de un mejor clima externo, combinado con encuestas privadas más alentadoras para el oficialismo, y con el regreso de la Argentina a los mercados emergentes concretado el mes pasado, junto con el reciente acuerdo entre el Mercosur y la UE.
El S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) acumuló en el sexto mes del año un incremento del 23,1% en pesos y del 30,1%, marcando este viernes, último día hábil del mes, nuevos máximos históricos.
Para encontrar una suba mensual en moneda del panel líder, hay que remontarse a diciembre de 2001, un momento fatídico para la reciente historia argentina. En aquel mes, la Bolsa logró una disparada del 45,9%, según GMA Capital, aunque es cierto que el mercado argentino estaba muy barato en ese entonces, en medio de una de las peores crisis económicas de la historia, y era muy fácil un rebote con el que ocurrió.
"Junio fue un gran mes para todos los activos financieros, sobre todo para las acciones", dijo Matías Roig, analista de Portfolio Personal Inversiones.
En ese marco, los papeles de BYMA lideraron los ascensos del mes en el panel líder con un alza del 40,6% en pesos. Le siguieron los activos de Banco Macro (+39,2%); y de Grupo Financiero Valores (+36%).
Por su parte, los bonos en dólares no se quedaron atrás, y ganaron en el mes 10% en promedio, algo que se reflejó en la fuerte merma del riesgo país argentino, medido por el banco JP.Morgan, que cerraba el mes con una baja de 27 unidades a 829 puntos básicos, frente a un nivel de 1.014 puntos intradiarios anotados a comienzos de mes, su valor más alto desde febrero de 2014. Acumuló en el mes una merma de 156 puntos básicos, desde los 985 puntos de fines de mayo.
Diego Falcone, portfolio manager de Fondos Cohen, destacó el balance mensual de la bolsa porteña: "Estamos alineados con el contexto global, que se puso muy favorable para todos los activos de riesgo, entre ellos Argentina".
Para Falcone, el buen comportamiento del S&P Merval estuvo vinculado al escenario que se abrió el 4 de junio, cuando la Reserva Federal de los Estados Unidos mencionó que está dispuesto a bajar las tasas dado un deterioro en el contexto global. "Esto impulsó al mercado y Argentina ahí se apalancó. Empezó a recibir flujos en pesos el mercado local para hacer carry trade y el equity es un activo más argentino. Inclusive los bonos también se comportaron bastante bien", señaló.
Última rueda del mes
Este viernes, por su parte, el panel líder avanzó un 1,6%, a 41.788,60 unidades, estimulado por el acuerdo entre el Mercosur y la UE.
Las acciones que más ganaron en la plaza local fueron Ternium (7,8%), Grupo Supervielle (5,8%), Grupo Financiero Galicia (4,1%), Banco Macro (3,1%) y Cablevisión (2,75%).
En sentido opuesto, Transportadora de Gas del Norte perdió 1,1%, Pampa Energía bajó 1%, YPF cayó 0,9%, Mirgor descendió 0,44% y Edenor lo hizo 0,38%.
En tanto que en Wall Street, los ADRs de empresas argentinas terminaron con mayoría de subas lideradas por Grupo Supervielle (6,6%), Grupo Financiero Galicia (4,7%), Corporación América (4,1%), IRSA (3,9%) y Banco Macro (3,2%).
En medio de un mejor clima externo - a la espera de novedades positivas sobre las negociaciones comerciales entre EEUU y China en el G20-, combinado con encuestas privadas más alentadoras para el oficialismo, y el acuerdo entre Mercasor y la UE, se observó una mayor demanda por los activos domésticos en especial desde aquellos inversores externos más agresivos que arman apuestas de trading.
Estos posicionamientos buscan aprovechar las castigadas valuaciones antes de la PASO, esperando una señal favorable en dicha "gran encuesta nacional", más allá de que el escenario electoral sigue siendo polarizado e incierto tanto en el resultado como en el post al 10 de diciembre, explican en las mesas de operaciones.
Fuente: Ambito
Viernes, 28 de junio de 2019
|