Lunes 11 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Sube en la Ciudad el nivel de morosidad del pago de las expensas

El nivel de morosidad aumentó desde el 2016 y todo indica que continuará profundizándose. Según las inmobiliarias, la franja de deudores ronda entre el 20% y el 30%.
Dos millones y medio de personas viven en propiedad horizontal en la ciudad de Buenos Aires y cada mes enfrentan un aumento de las expensas que incrementan los juicios por falta de pago. El nivel de morosidad aumentó desde el 2016 y todo indica que continuará profundizándose. Según las inmobiliarias, la franja de deudores ronda entre el 20% y el 30%.

Especialistas afirman que la suba en las expensas está impulsada principalmente por las tarifas. En 2018 el alza había sido del 43% y para este año se prevé una suba del 35%. La presión de las expensas en la economía familiar se hace sentir cada vez con mayor fuerza para quienes son propietarios o alquilan un departamento. En mayo, una nota de Ámbito había advertido sobre esta situación.

En ese contexto, el candidato a diputado nacional por el Partido Autonomista Nacional (PAN), Eduardo Awad (actual presidente del Colegio de abogados de CABA), especialista en el tema, propone reducir el costo y presentará un proyecto para bajar las expensas. "El consorcio no debería ser tomado como empresa porque gasta, no gana”, aseguró. En este sentido, por ejemplo, paga aranceles a créditos y débitos, que no puede deducir de Ganancias.

Además, opinó que “se debería subir el Mínimo No Imponible de las cargas sociales de los encargados, para que no se paguen impuestos por un portero de medio turno” y solicitó “créditos blandos para poder hacer las reparaciones que los vecinos necesitan”.








Fuente. Ambito


Viernes, 28 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER