Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Informe Magister Lic Miguel A Aquino.Distribucion ingresos (29/6/19)
La distribución del ingreso en el pais es de extrema desigualdad , los de mayor nivel insumen un 32,8%

En esta última medición el sector de mayores ingresos absorbe el 32,8% de los salarios, en tanto que los restantes deciles deben conformarse con el 67,2%. Una gran inequidad en el país.
LOS SECTORES DE MAYORES INGRESOS GANAN 21 VECES MAS QUE AQUELLOS QUE PERCIBEN EL MINIMO.

Magister Lic. Miguel A Aquino. -Director Carrera Uncaus-Informe Fundación IEFER

En esta última medición el sector de mayores ingresos absorbe el 32,8% de los salarios, en tanto que los restantes deciles deben conformarse con el 67,2%. Una gran inequidad en el país.

Una medición de la distribución de los ingresos refiere al coeficiente de Gini que en su cálculo determina que cuando más se acerca al valor “1” es elevada la desigualdad en la distribución de los ingresos, y cuando se posiciona cerca del valor “0” hablamos de una adecuada distribución.
En esta última medición, el coeficiente de Gini se elevó al 0,447, mostrando un crecimiento respecto de los últimos años, indicando así que la distribución de los ingresos había empeorado. Con respecto a demás indicadores, el Indec menciona que “Con respecto a las brechas de ingreso, estas son de 17 en el caso de la mediana y de 21, si se considera el promedio. El ingreso promedio per cápita de la población alcanzó los 13.447 pesos mensuales en este período.



PRINCIPALES INDICADORES

En cuanto a los demás indicadores del análisis de la distribución de ingresos, podemos mencionar que en el país existen 17.194.536 personas con ingresos, 11.012.645 personas sin ingresos, que los trabajadores hasta el séptimo decil (70%) solamente tienen medios por $ 20.875 y los restantes deciles, (un 30%) sus ingresos medios arriban a los $ 52.728.
Por su parte, los que están en el mayor nivel de ingresos perciben más de 21 veces que aquellos que están en el escalón menor, e insumen el 32,8% de los ingresos.



CONCLUSION

En este marco de elevada desigualdad, sin dudas que los sectores más vulnerables en el corto plazo formaran parte de la inmensa marea de pobreza e indigencia que asola al país. Un párrafo aparte merece el crecimiento del empleo en negro que, ante la desesperación del trabajador desocupado, lo acepta en el afán de poder llevar un ingreso a su hogar para el sustento familiar. Una visión desoladora que tendera a incrementarse en el corto plazo. Es mi opinión.







Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. -Director Carrera Uncaus-Informe Fundación IEFER


Sábado, 29 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER