Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Informe Magister Lic Miguel A Aquino.Distribucion ingresos (29/6/19)
La distribución del ingreso en el pais es de extrema desigualdad , los de mayor nivel insumen un 32,8%

En esta última medición el sector de mayores ingresos absorbe el 32,8% de los salarios, en tanto que los restantes deciles deben conformarse con el 67,2%. Una gran inequidad en el país.


LOS SECTORES DE MAYORES INGRESOS GANAN 21 VECES MAS QUE AQUELLOS QUE PERCIBEN EL MINIMO.

Magister Lic. Miguel A Aquino. -Director Carrera Uncaus-Informe Fundación IEFER

En esta última medición el sector de mayores ingresos absorbe el 32,8% de los salarios, en tanto que los restantes deciles deben conformarse con el 67,2%. Una gran inequidad en el país.

Una medición de la distribución de los ingresos refiere al coeficiente de Gini que en su cálculo determina que cuando más se acerca al valor “1” es elevada la desigualdad en la distribución de los ingresos, y cuando se posiciona cerca del valor “0” hablamos de una adecuada distribución.
En esta última medición, el coeficiente de Gini se elevó al 0,447, mostrando un crecimiento respecto de los últimos años, indicando así que la distribución de los ingresos había empeorado. Con respecto a demás indicadores, el Indec menciona que “Con respecto a las brechas de ingreso, estas son de 17 en el caso de la mediana y de 21, si se considera el promedio. El ingreso promedio per cápita de la población alcanzó los 13.447 pesos mensuales en este período.



PRINCIPALES INDICADORES

En cuanto a los demás indicadores del análisis de la distribución de ingresos, podemos mencionar que en el país existen 17.194.536 personas con ingresos, 11.012.645 personas sin ingresos, que los trabajadores hasta el séptimo decil (70%) solamente tienen medios por $ 20.875 y los restantes deciles, (un 30%) sus ingresos medios arriban a los $ 52.728.
Por su parte, los que están en el mayor nivel de ingresos perciben más de 21 veces que aquellos que están en el escalón menor, e insumen el 32,8% de los ingresos.



CONCLUSION

En este marco de elevada desigualdad, sin dudas que los sectores más vulnerables en el corto plazo formaran parte de la inmensa marea de pobreza e indigencia que asola al país. Un párrafo aparte merece el crecimiento del empleo en negro que, ante la desesperación del trabajador desocupado, lo acepta en el afán de poder llevar un ingreso a su hogar para el sustento familiar. Una visión desoladora que tendera a incrementarse en el corto plazo. Es mi opinión.







Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. -Director Carrera Uncaus-Informe Fundación IEFER


Sábado, 29 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER