Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Finanzas
El S&P Merval repuntó gracias a los bancos; riesgo país toca menor nivel de tres meses

El S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó un 0,7%, a 41.793,13 puntos, tras anotar el lunes su máximo intradiario de 42.144,09 unidades en la primera parte de la rueda.




En medio del aliento inversor que genera la retracción del riesgo país, la bolsa porteña volvió a la senda positiva este martes, sostenida por el sector financiero, mientras que a nivel global se seguían con atención las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

En ese marco, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó un 0,7%, a 41.793,13 puntos, tras llegar a trepar un 1,5% promediando la rueda. El panel líder de BYMA viene de anotar el lunes su máximo intradiario de 42.144,09 unidades.

Las subas fueron encabazadas por las acciones del segmento financiero dado que el mercado espera muy buenos balances para el segundo trimestre finalizado la semana pasada.

Así, entre las principales subas del día aparecieron las acciones del Grupo Supervielle (+3,3%); del Grupo Financiero Galicia (+3,1%); del BBVA (+2,8%); del Banco Macro (+2,4%); y del Grupo Financiero Valores (+2,3%).

A favor del mercado obró la tregua en la guerra comercial entre China y Estados Unidos y la reanudación de las negociaciones para cerrar un conflicto que tiene en jaque a la economía mundial, dijeron analistas.

Justamente el temor a una desaceleración global golpeó al precio del petróleo , que se hundió casi 5% en EEUU, pese al acuerdo alcanzado por la OPEP y sus aliados para extender sus recortes de producción hasta finales de marzo de 2020. Esta debacle presionó a la baja a las acciones de YPF, que perdieron un 2,7%, y lideraron el panel de las caídas.

El volumen operado en acciones fue sensiblemente inferior al promedio de la semana anterior: alcanzó los $ 911,4 millones.


Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los títulos públicos (cotizantes en dólares) cerraron con subas generalizadas: el Discount bajo ley argentina ganó un 1,2%; el bono a 10 años aumentó un 0,8%; mientras que el Bonar 2024 ascendió un 0,5%; y el Bonar 2020 sumó un leve 0,1%.

Así fue como el riesgo país argentino, medido por el banco JP.Morgan, bajaba 1,6% a 800 puntos básicos, el menos nivel en tres meses, luego de alcanzar los 1.014 puntos intradiarios a comienzos de junio (su valor más alto desde febrero de 2014).

"La baja de tasas lanzada por el BCRA (dispuso un piso de 58% para todo julio) le trajo mas tranquilidad a la plaza local. Por algo el dólar continua anestesiado, el riesgo país sigue en baja, y el segmento de renta fija continúaa escalando posiciones, especialmente los dolarizados de largo plazo", comentó el analista de Rava Eduardo Fernández.

Luego de varios días con sólida demanda, en los títulos públicos en pesos se observó algo de oferta, sobre todo en los indexados (el Discount perdió un 0,6%), indicaron desde el Grupo SBS. Por su parte, la tasa de las Leliq quedó en 61,378%, comprimiendo 70 puntos básicos.

Wall Street, con nuevo récord del S&P500

Wall Street subió levemente este martes con el S&P en nuevo récord, pese a la caída de las acciones de las petroleras que acompañó la de los precios del oro negro.

El índice S&P 500 subió 0,3% a 2.973,01 e hilvano su segundo récord consecutivo. El industrial Dow Jones ganó 0,3% a 26.786,68 puntos y el Nasdaq, de valores tecnológicos, aumentó 0,2% a 8.109,09.

ExxonMobil y Chevron perdieron más de 1% mientras que petroleras medianas como Marathon Oil y Devon dejaron cerca de 5% en una jornada en la que el miedo a la caída de demanda de petróleo pesó más que la determinación de la Opep y sus aliados de seguir controlando su producción.

En el mercado de deuda, la tasa de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cedía a 1,98% desde 2,04% del lunes.






Fuente: Ambito


Martes, 2 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER