Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Las billeteras electrónicas pagarán igual impuesto al cheque que los bancos


Lo anunció la AFIP. Es para evitar distorsiones. En los próximos días se conocerá la "letra chica".
Las denominadas "billeteras virtuales" tributarán el impuesto a los créditos y débitos, según una resolución que la AFIP publicará en breve y que permitirá incrementar los ingresos del Fisco en unos $ 12.000 millones anuales.

El controversial impuesto al cheque, creado como "gravamen temporal" por el entonces ministro Domingo Cavallo en el 2000 ante la crisis que se avecinaba, genera ingresos al fisco por $234.000 millones anuales.

Pero casi no se aplica en lugar del mundo alguno y es considerado por el sector pyme como uno de los más "distorsivos" de la economía.

A pesar de ello, ningún Gobierno desde el 2000 para acá discutió siquiera la posibilidad de bajarlo, por su gran capacidad recaudatoria: cada vez que se deposita un cheque o se hace un movimiento en cuenta corriente, el impuesto actúa absorbiendo automáticamente los fondos, que llegan al 1,2 por mil de la operación.

La medida estudiada por la AFIP también obligará a empresas que facturen por encima de un cierto monto a hacer retenciones de Ganancias y de IVA cuando las ventas se hayan realizado por ese sistema.

Además, se modificará el decreto 380 (impuesto al cheque) para ampliarlo a las operaciones por cuentas virtuales que incluyan a una persona jurídica (empresa o comercio).

Esta decisión, como suele ocurrir con los nuevos impuestos, terminará perjudicando al consumidor, porque el gravamen será aplicado sobre los precios de venta por parte de las compañías.

La modificación del decreto no deberá pasar por el Congreso, ya que no es un cambio en la alícuota o la creación de un nuevo impuesto, sostienen en la AFIP.

Esta medida afectará principalmente a los medios de pagos electrónicos Mercado Pago (de Mercado Libre), y Todo Pago (de Prisma), que tiene a un consorcio de catorce bancos como accionistas del 49%.

Estas plataformas eran preferidas en algunos casos por las empresas para realizar sus transacciones, ya que no estaban obligadas a pagar el impuesto al cheque ni se les retenían IVA y Ganancias.

"La idea es equiparar a todas las tecnologías en el mismo nivel impositivo. Buscamos dar equidad", sostienen desde la AFIP.

El Gobierno promete que los emprendimientos chicos no tendrán retenciones para que siga siendo "rentable" cobrar por sistema electrónico cuando es mejor.

Pero si se trata de una empresa grande y cobra con débito o alguna billetera virtual, en lo impositivo debería ser lo mismo que cualquier otro medio de pago bancario.

La resolución del ente recaudador, que saldrá publicada dentro de los próximos 10 días, excluirá de ser agente de retención a aquellos pequeños productores de bienes que facturen hasta $23,5 millones anuales, y proveedores de servicios con ingresos de hasta $6,74 millones, que entran en la categoría de micropyme.

En el sector bancario estiman que si sólo se realizara el 5% de las transacciones por ese medio, la recaudación aumentaría en alrededor de $11.700 millones.

Entre los bancos la medida cayó bien: permitirá dar igual tratamiento impositivo a operaciones similares o equivalentes, dijeron cerca de la Asociación de Bancos.






Fuente: Ambito


Martes, 2 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER