Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Queja de las ART por los honorarios que pretenden cobrar los peritos médicos


Las aseguradoras quieren desvincular los montos peritados de lo que cobran los facultativos. Está frenada la formación de los Cuerpos Médicos Forenses

Las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) salieron a advertir sobre el futuro incierto del negocio a partir de una falencia del sistema que consideran medular.

Argumentan que la baja en la cantidad de litigios que se alcanzó en los útlimos dos años tras la reforma de la ley que regula al sector, podría revertirse en el corto plazo si no avanza la conformación de los Cuerpos Médicos Forenses (CMF), previstos en la ley.

Se trata de los profesionales de la salud que intervienen en el sistema y que deben seleccionarse "por concurso y especialización según lo establece una tabla de evaluación de incapacidades (Baremo)". El punto de discordia es que la normativa prevé disociar el monto de los honorarios del porcentaje peritado y que los honorarios se fijen por el acto médico.

En este sentido, la Unión de Aseguradoras (UART) señaló en un comunicado que, ante la falta de estos cuerpos médicos "los peritos siguen cobrando honorarios en función del daño o del valor que determinan en su pericia, en lugar de hacerlo en función del trabajo realizado, tal como está previsto en la Reforma de la Ley".

A partir de esta situación, la entidad advirtió que "la dilatada demora en la constitución de los cuerpos médicos por un lado puede revertir la baja de la litigiosidad, y además constituye un agravamiento significativo del stock de 300.000 juicios. Todo esto siembra una gran incertidumbre respecto del futuro del sistema", indicó la UART.

Según los datos que maneja la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en 2018, la litigiosidad laboral cayó 39,6% interanual. Desde el organismo también señalan que -en las provincias que adhirieron a la Ley 27.348- se verificó "una tendencia sostenida en la reducción de la cantidad de juicios iniciados".

No obstante, en las aseguradoras insisten en que esos resultados podrían verse afectados por la falta de conformación de los nuevos cuerpos médicos. "Siguen valorando el daño según su propio criterio o haciendo una interpretación propia del Baremo. Integran un simple listado en los juzgados, al cual se accede libremente, sin consideración de antecedentes y sin especialización en el tema", se quejó la UART.

Además, las aseguradoras advirtieron sobre las altas tasas de actualización de los juicios, que actualmente rondan el 70% anual, y no están incluidas en la tarifa de las compañías.

"Se calcula un sobrecosto de u$s5000 millones, solo por el stock de juicios, pero a esto hay que ir adicionándole el flujo de los nuevos que vayan ingresando", explicó la UART.

Se calcula que la población cubierta por el sistema de riesgos del trabajo llega a 9,8 millones de trabajadores y más de 1 millón de empleadores.






Fuente: iProfesional


Jueves, 4 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER