Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Clave: en el segundo semestre vencen u$s21.000 M de Letes


De aquí a las PASO y luego hasta octubre la atención estará puesta en el dólar y el accionar del BCRA. Sin embargo, parte del éxito de la transición depende del nivel de renovación de las Letras del Tesoro.
Todo el ajedrez de la toma de decisiones de los inversores de cara a las elecciones presidenciales de octubre parece condicionado al diferencial que se registre en las PASO entre la fórmula de “Juntos por el Cambio” y la del “Frente de Todos”. Pero más allá del límite que cada analista considere como “spread” tolerable o no para el mercado, entre Mauricio y Alberto, lo cierto es que además del clave devenir del tipo de cambio, la atención de los expertos está puesta en el “roll over” de las Letras del Tesoro (Letes). Porque de aquí hasta fin de año vencen más de u$s21.000 millones. Para tener una somera idea de qué representa este monto basta con señalar que supera el stock de las reservas líquidas o netas del BCRA.


En base a estimaciones privadas a lo largo del segundo semestre del año los vencimientos de Letes que debe enfrentar el Tesoro son más u$s8.700 millones de Letras en pesos (Lecap y Lecer), más otros u$s10.900 millones de Letras en dólares y más de u$s1.400 millones de Letras en pesos “linkeadas” al tipo de cambio.

Cabe recordar que el segundo acuerdo con el FMI contempla que con los desembolsos pactados se alcanza a cubrir un “roll over” del 50% de las Letes. Por lo visto hasta ahora los inversores han respondido superando las expectativas oficiales y con amplio margen. Para que quede claro: cada vez que el “roll over” supere ese 50% mínimo garantizado por los cálculos del Fondo, se aliviana la mochila de compromisos de la Tesorería. O sea, en el paupérrimo contexto actual no deja de ser una muy buena noticia. Que tranquiliza al mercado y al Gobierno (y al Fondo).



Hoy el calendario muestra que en julio el Gobierno enfrenta vencimientos por más de u$s4.800 millones, ya para agosto (PASO)hay u$s3.300 millones y para setiembre nada menos que más de u$s6.700 millones. Para octubre (primera vuelta presidencial) más de u$s3.800 millones. Mientras que para la época del balotaje ya hay vencimientos cercanos a los u$s1.700 millones. El año cierra, por el momento, con más de u$s700 millones en diciembre. Dado que se trata de deuda de muy corto plazo, cada “roll over” se va solapando con los vencimientos próximos. De ahí que el equipo económico intenta en los últimos tiempos estirar los plazos de las renovaciones. El “roll over” de las Letes en pesos que se venía deteriorando marcó un piso por encima del 60% en mayo y luego volvió a superar el 100%. Mientras que en los vencimientos de Letes en dólares, hasta el momento, el Gobierno está sobrecumpliendo ampliamente con las expectativas logrando mucho más que el 100% del “roll over”.

Pero claro, al fin y al cabo, todo parece depender de si “el menos malo”, según la visión del asesor presidencial Jaime Durán Barba, consigue en las PASO un triunfo o bien una módica derrota. Ante el escenario de “el menos malo” o “el abismo” es que entra a terciar el nivel de “roll over” esperado para atravesar el escarpado terreno de aquí a la primera vuelta. Según lo que se percibe en el mercado, las apuestas son que “el Gobierno zafa”. Pero nadie ha pagado un seguro contra todo riesgo y solo contrataron el básico, contra terceros. Mejor que las PASO no den ninguna sorpresa. Sino además de las turbulencias cambiarias, habrá que arremangarse por las Letes.




Fuente; Ambito


Jueves, 4 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER