Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Merval aceleró su marcha, impulsado por los papeles energéticos que ganaron 13%
A nivel global, en Europa los negocios marcaron un récord luego de saberse que Larry Summers bajó su candidatura a reemplazar a Bernanke en la FED






La bolsa porteña inició la semana en alza, impulsada por renovadas tomas de posiciones en activos ante la leve pero persistente depreciación del peso ante el dólar. Así renovó valores máximos históricos por las mejoras anotadas en acciones de los segmentos energético y financiero.

A su vez, a nivel mundial, la decisión del que era el principal candidato a ocupar el máximo cargo en la Reserva Federal de los Estados Unidos, Larry Summers, a retirar su postulación fue bien recibida por los mercados, ya que podría significar una menor reducción de los estímulos monetarios.

De esta manera, el índice de acciones líderes Merval registró un avance del 3,39%, para posicionarse en las 4.647,45 unidades, con un total de 67 subas, 10 bajas y 7 papeles sin cambios. De esta manera, acumuló una suba del orden del 18% en lo que va de septiembre.

Entre las acciones se destacaron los avances de títulos de Edenor y Pampa, con el 12,93% en ambos casos. Según fuentes consultadas por iProfesional, estos incrementos se debieron a que "hay rumores de subas de tarifas luego de las elecciones".

Asimismo, los papeles bancarios presentaron altos incrementos: Francés (6,85%), Galicia (4,36%) y Macro con el 4,21 por ciento.

En cuanto a los bonos, las mayores ganancias correspondieron al Discount en dólares (6,43%) y al cupón atado al PBI en euros, que ganó el 4,2%.

"Si bien a los activos argentinos les queda un gran recorrido por delante, éste no estará ausente de volatilidad y va ser fundamental tener una clara visión estructural a la hora del trading de las operaciones", dijo un informe de la consultora Delphos Investment.

En el exterior
En Estados Unidos, los mercados subieron por la citada noticia de la Fed, en la que el ex secretario del Tesoro Lawrence Summers retiró su candidatura a presidir esta entidad, lo que restó incertidumbre a los inversores. Pese a la suba generalizada, el índice Nasdaq terminó en baja, presionado por una caída del 3,2% de las acciones de Apple Inc.

El promedio industrial Dow Jones subió un 0,77%. El índice S&P 500 ganó un 0,57%, mientras que el Nasdaq Composite restó un 0,12%.

En tanto, la bolsa de Brasil continuó el mismo camino, ya que el Bovespa avanzó un 0,04% a 53.821 unidades. Entre las acciones que cotizaron al alza en San Pablo figuraban las de la petrolera estatal Petrobras y las de la minera Vale.

Finalmente, Europa los mercados también cerraron al alza y los índices tocaron máximos de cinco años. El Ftse 100 de Londres sumó un 0,59%, el Cac 40 de París avanzó 0,92% y el Dax de Francfort subió 1,22%. En tanto, el Ibex de Madrid ascendió un 0,65%.

La esperada decisión de política monetaria del banco central de Estados Unidos que se conocerá el miércoles 18, seguirá dominando los mercados financieros.

La cuestión a develar es la magnitud del retiro, por lo que sería una gran sorpresa que los gobernadores decidan no tomar medidas.

Los mercados esperan una reducción de u$s10.000 millones del programa de compras de bonos de la entidad, pero la cuestión pasa por las compensaciones que podría anunciar Bernanke.






Fuente: IProfesional


Lunes, 16 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER