Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Negocios
Automotrices piden a Sica más subsidios (Plan Juli0km casi agotado por 50% más ventas)
El ministro de Producción recibe a los empresarios que buscan la continuidad del plan ante el repunte de ventas.
Después de un cierre de mes a todo ritmo, julio comenzó con la misma tendencia para las ventas de autos motivada por la prórroga del plan oficial de descuentos. En los cuatro primeros días, los patentamientos de 0 km están creciendo entre 40% y más de 60% respecto al nivel de operaciones de un mes atrás, cuando el programa “Juni0km” no había sido lanzado todavía. Por ejemplo, el lunes pasado –primer día del mes- se registraron 1.812 unidades contra las 1.153 patentadas el primer día hábil de junio, es decir una suba de 65%.

Este fuerte repunte de la actividad está provocando que al menos dos terminales estén a punto de agotar el cupo que les fue otorgado. “Es posible que esta semana terminemos de consumir los fondos del plan”, reconocieron en una de estas marcas. El resto de las empresas consultadas estiman que lo agotará antes de mitad de mes.

El Gobierno dispuso un subsidio de $1.000 millones para lanzar este programa que estableció descuentos de $50.000 y $90.000 en el precio de los 0 km. Este dinero fue repartido entre las distintas terminales, según su participación de mercado. Como no se había llegado a agotar este fondo en junio se prorrogó para este mes y se rebautizó el plan como “Juli0km”. Ahora, estas dos marcas están prácticamente sin cupo.

La expectativa es que, como ya adelantó Ámbito, el Gobierno decida destinar un nuevo desembolso para seguir reactivando el sector. Es por eso que el ministro de Producción, Dante Sica, se reunió con directivos de la asociación de fabricantes (ADEFA) y de las concesionarias (ACARA). Los empresarios llevaron estas cifras alentadoras y plantearon la necesidad de sumar nuevos fondos porque, de no hacerlo, a este ritmo de ventas, el plan Juli0km no llegará a fin de mes. Para extenderlo, se necesitará firmar un nuevo plan y que el Ministerio de Hacienda autorice una nueva partida de dinero. Por ese motivo, hubo un impasse en la reunión para hacer una interconsulta ministerial.

En el Gobierno quieren tener certeza de que el plan se refleje en los patentamientos ya que, por el momento, los datos globales de junio no lo reflejaron plenamente en parte por las demoras de implementación del programa. El otro tema es asegurarse que el plan no tenga un costo fiscal. Eso estaría asegurado. Un aporte estatal de $30.000 por unidad de un valor de $600.000, sólo de IVA recauda tres veces más del subsidio. Ante este panorama, si bien no hay una definición, es posible que la semana próxima haya novedades sobre este tema. El argumento para mantener el optimismo por parte de fabricantes y dealers es que, con las PASO por delante, difícilmente se decida dar de baja una medida que mejoró el clima económico de un sector clave.

Según los patentamientos de esta semana, en el sector estiman que julio podría acercarse a las 50.000 unidades, algo impensado dos meses atrás. A los descuentos que se aplican por el parte de los fondos estatales, cada marca suma bonificaciones propias que llegan a redondear rebajas de más de $300.000 por vehículo. Este clima de bonanza se favorece, también, por la tranquilidad en el tipo de cambio.

Hay que recordar que el plan comenzó el 6 del mes pasado y que, recién a partir del 12, la Ciudad de Buenos Aires dispuso reducir a la mitad el costo de patentamientos. El 18 se sumó la provincia y más tarde, Córdoba. El dato curioso es que Santa Fe, que también tiene una planta automotriz, no acompañó, con una rebaja de impuestos, la medida para incentivar el consumo. Por estas demoras, el programa tomó impulso hacia fin de mes pasado y tendrá su mayor impacto en julio. Sólo el viernes, el último día de junio, se patentaron casi 6.400 vehículos.




Por Horacio Alonso.








Fuente: Ámbito.com


Viernes, 5 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER