Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Negocios
¿Cuáles son los barrios porteños donde más subieron y bajaron los precios de las propiedades?
El precio promedio de un departamento de dos ambientes y 50 m2 en la ciudad de Buenos Aires ronda los u$s 133 mil, mientras que un departamento de 3 ambientes y 70 m2 cotiza a u$s 187 mil.
La oportunidad para futuros compradores se concreta mes a mes a consecuencia de un retroceso constante en el precio de los inmuebles que lleva acumulado un trimestre. Si bien la baja fue progresiva y se vio plasmada en el mercado inmobiliario con cifras poco significativas, la contracción provocada por procesos inflacionarios marca un descenso acumulado del 28% en el costo de construcción medido en dólares.

Según un informe elaborado por el portal Zonaprop, el 78% de los barrios porteños presenta una disminución o estancamiento en los precios. Sin embargo, la falta de capacidad para invertir en inmuebles genera que el volumen de las transacciones sufra una caída del 46% interanual.

Por otro lado, el mercado enfrenta una situación de acumulación de stock evidenciada por un crecimiento interanual del 50% en los avisos de unidades en venta.

El precio promedio de un departamento de dos ambientes y 50 m2 en la ciudad de Buenos Aires ronda los 133 mil dólares, mientras que un departamento de 3 ambientes y 70 m2 cotiza a 187 mil dólares.

El valor medio por m2 de los inmuebles se ubica en 2.551 dólares/m2, un 0,2% menos que el mes anterior. Los precios fluctúan en un rango que abarca desde 1.211 dólares/m2 en Villa Lugano a 5790 dólares/m2 en Puerto Madero.

A la hora de hablar de variaciones interanuales en los precios de compra/venta, el barrio de Tribunales es el que sufrió la mayor caída, con un descenso del 5%, mientras que Villa Luro y Liniers experimentaron un ascenso del 8%.

Con respecto a los alquileres, el incremento fue de 2.2% en el mes de junio, acumulando una suba del 14,6% en el 2019.

Con respecto a las cuotas de los créditos UVA, estas registraron una suba del 22,6% en 2019, por encima del incremento de los alquileres del mercado.

El precio medio de un alquiler de un departamento de dos ambientes en la ciudad de Buenos Aires se ubica en 15.355 pesos. El costo mensual de un alquiler varía entre 26.271 pesos para un departamento dos ambientes en Puerto Madero a 12.370 pesos por el mismo tipo de propiedad en el barrio de Liniers.

Los barrios que presentan mayor variación anual en el incremento del precio de los alquileres son Chacarita, Colegiales, P. Chas y Villa Ortuzar, con subas de más del 48%.

En cuanto a la rentabilidad, Zonaprop informó que la relación alquiler/ precio se ubica en un 3,3% anual, cifra que ronda en los mínimos históricos. La devaluación del peso mantiene los alquileres medidos en dólares, en valores bajos en relación al precio de las propiedades. Constitución, Balvanera y Monserrat se presentan como los mejores barrios para inversores que buscan renta.








Fuente: Ámbito.com


Viernes, 5 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER