Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Autos: comenzó julio con suba de 50% en ventas (por rebajas)

Ante el aumento de la demanda, varias marcas están agotando el cupo del plan oficial y el Gobierno hará un nuevo aporte de fondos para poder llegar a fin de mes con las bonificaciones.


Después de un cierre de mes a todo ritmo y un comienzo de julio con la misma tendencia para las ventas de autos, motivada por la prórroga del plan oficial de descuentos, el ministro de Producción, Dante Sica, garantizó que el descuento a cargo del Estado será reconocido para todas las operaciones facturadas hasta el 31 de este mes, aunque se agoten los $1.000 millones destinados originalmente para el plan oficial Juni0km que se transformó en Juli0km.

En los cuatro primeros días, los patentamientos de 0 km crecieron 49% respecto al nivel de operaciones de un mes atrás, cuando el programa “Juni0km” no había sido lanzado todavía. Por ejemplo, el lunes pasado –primer día del mes- se registraron 1.812 unidades contra las 1.153 patentadas el primer día hábil de junio, es decir una suba de 65%.


La noticia de garantizar el plan aunque se agoten los fondos era esperada por fábricas y concesionarias ya que varias marcas tenían prácticamente agotado su cupo. El viernes por la mañana se reunieron representantes de los fabricantes agrupados en ADEFA y de las concesionarias de ACARA con el ministro y el secretario de Industria, Fernando Grasso.

Los empresarios le plantearon que al ritmo actual de boletos (ventas concretadas), los fondos se consumirían en los próximos tres días hábiles más de bonificaciones. De esta manera, entre el miércoles y viernes próximo se terminarían los descuentos oficiales. También les mostraron a los funcionarios el crecimiento de las operaciones. Ante esto, Sica evaluó la posibilidad de adicionar más fondos para que la medida siga vigente hasta el 31 próximo. Esto tuvo que consensuarlo con el Ministerio de Hacienda que es la dependencia encargada de dar el visto bueno a ese desembolso.

Con la palabra del ministro de analizar el tema, los empresarios se fueron a la espera de novedades. El viernes por la tarde tuvieron la confirmación oficial de que el plan seguiría sí o sí, más allá del cupo actual. Con esa señal, las terminales enviaron a sus redes de concesionarias una comunicación en el que transmitían la palabra del Gobierno de continuidad de los incentivos.

Varios directivos del sector consultados, confirmaron a Ámbito Financiero que el Gobierno garantizaba la continuidad del plan aunque no conocían cómo sería la operatoria.

“Nos dijeron que sigue, no sabemos de dónde van a sacar la plata” dijo un directivo a este diario. Está claro que el Gobierno recomendó no hablar de nuevos subsidios pero eso se desprende de la garantían de continuidad otorgada. “No quieren hacer centro en eso, sino en los descuentos”, agregó otro ejecutivo. De todas maneras, si Sica garantizó la continuidad del plan hasta fin de mes, aunque se agote el cupo de los $1.000, está claro que el Estado, de una u otra manera, tendrá que hacer una erogación adicional. El fuerte repunte de la actividad hizo que al menos dos terminales reconocieran a este diario que ya no les queda cupo disponible. “Es posible que hoy (por el viernes) terminemos de consumir los fondos del plan”, reconocieron en una de estas marcas. El resto de las empresas consultadas estiman que lo agotará antes de mitad de mes.

El Gobierno dispuso un subsidio de $1.000 millones para lanzar este programa que estableció descuentos de $50.000 y $90.000 en el precio de los 0 km. Este dinero fue repartido entre las distintas terminales, según su participación de mercado. Como no se había llegado a agotar este fondo en junio se prorrogó para este mes y se rebautizó el plan como “Juli0km”. Ahora, estas dos marcas están prácticamente sin cupo.

En el Gobierno querían tener certeza de que el plan se reflejara en los patentamientos ya que, por el momento, los datos globales de junio no lo hicieron plenamente por las demoras de implementación del programa.

El otro tema es asegurarse que el plan no tenga un costo fiscal. Eso estaría asegurado. Un aporte estatal de $30.000 por unidad de un valor de $600.000, sólo de IVA recauda tres veces más del subsidio. Ante este panorama, si bien no hay una definición, es posible que la semana próxima haya novedades sobre este tema. El argumento para mantener el plan optimismo es que, con las PASO por delante, difícilmente se podía dar de baja una medida que mejoró el clima económico de un sector clave.

Según los patentamientos de esta semana, en el sector estiman que julio podría acercarse a las 50.000 unidades, algo impensado dos meses atrás. A los descuentos que se aplican por el parte de los fondos estatales, cada marca suma bonificaciones propias que llegan a redondear rebajas de más de $300.000 por vehículo. Este clima de bonanza se favorece, también, por la tranquilidad en el tipo de cambio.

Hay que recordar que el plan comenzó el 6 del mes pasado y que, recién a partir del 12, la Ciudad de Buenos Aires dispuso reducir a la mitad el costo de patentamientos. El 18 se sumó la provincia y más tarde, Córdoba. El dato curioso es que Santa Fe, que también tiene una planta automotriz, no acompañó, con una rebaja de impuestos, la medida para incentivar el consumo. Por estas demoras, el programa tomó impulso hacia fin de mes pasado y tendrá su mayor impacto en julio. Sólo el viernes, el último día de junio, se patentaron casi 6.400 vehículos.





Fuente: Ambito


Lunes, 8 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER