Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El precio del litro de nafta súper aumentó más de $7 en seis meses


Los combustibles siguen aumentando su precio y presionando a la inflación a pesar de que el valor del dólar se estabilizó en las últimas semanas.

Los combustibles siguen aumentando su precio y presionando a la inflación, considerando que se trata de un componente básico para la producción y el transporte, a pesar de la estabilización del valor del dólar y de la caída del precio internacional del crudo.

El lunes pasado, la petrolera YPF, que domina el 54% del mercado, y otras compañías en los días posteriores, remarcaron sus precios en sus surtidores del todo el país, bajo el argumento de un retraso en la aplicación de aumentos y por la influencia de los impuestos que Nación aplica a los combustibles.

El aumento en Buenos Aires y en otras zonas del país fue del 2,5% en promedio pero en Comodoro Rivadavia y el resto de Chubut se registró una suba del 3,5% en las naftas y un incremento del 1,74% en los dos tipos de gasoil.

De esa manera, el litro de nafta Super pasó de costar 38,07 pesos a valer 39,41 pesos. En tanto, el litro de nafta Infinia –de mayor octanaje en el mercado- valía 45,62 pesos hasta el último día de junio y ahora vale 47,22 pesos.

El litro de Diesel 500 (o comúnmente llamado Ultra Diesel) se conseguía a 41,90 pesos y ahora cuesta 42,63 pesos. Mientras que el litro de Infinia Diesel –de mayor octanaje- valía 47,54 pesos y, con un último incremento, su precio se elevó a 48,37 pesos.

Este es el sexto incremento en los combustibles en lo que se da en el año. Si se toman los valores desde enero cuando se registró una baja de 1,2, las naftas aumentaron desde entonces en un promedio cercano al 32% mientras que los dos tipos de gasoil subieron en un 22% en promedio.

Es que en los primeros días de enero, el litro de nafta Super valía 31,99 pesos y hasta llegar a su valor actual la suba ha sido de 7,42 pesos con respecto a su valor actual. El litro de nafta Infinia valía 38,59 en ese mes, por lo que la suba a lo largo del año ha sido de 8,63 pesos. En tanto, el litro de Diesel 500 costaba a comienzos de año 34,99 pesos, con un ajuste de 7,64 pesos hasta la fecha y el Diesel Infinia que costaba 36,69 pesos en enero sufrió un ajuste en su valor de 11,68 pesos.


Los aumentos seguirán

La situación es preocupante si se tienen en cuenta que las petroleras ya advirtieron que los incrementos continuarán en lo que resta del año. Así lo estableció el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez cuando recorrió la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza.

"Durante muchos meses de 2018 y 2019, hemos cobrado muy por debajo de los valores que correspondía cobrar. Los precios de los combustibles en valor dólar y con impuestos muy altos, están muy por debajo de los de la región, son de lo más barato de Latinoamérica. Más barato que Brasil, Chile, Uruguay, y a la par de Paraguay", justificó.

Gutiérrez también aseveró que habrá que esperar a la exportación neta (dejar de importar) para equilibrar el precio de los combustibles. "Todavía hoy importamos petróleo, cuando pasemos a ser exportadores netos a todos nos va beneficiar", consideró.

Además, el presidente de YPF afirmó que hoy se producen 62 mil barriles diarios de petróleo "y, en los próximos años, estaremos cuadruplicando la producción de crudo. El año que viene, la industria va a exportar 65 mil y 70 mil barriles día de la Cuenca Neuquina", proyectó.






Fuente: iProfesional


Lunes, 8 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER