Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas
Acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 4% y el riesgo país volvió debajo de los 800 puntos

Los papeles argentinos operaron con mayoría de subas en Wall Street mientras en Argentina no hubo operaciones por el feriado bursátil (Día de la Independencia).


El riesgo país volvió a ubicarse por debajo de los 800 puntos básicos, tras la leve suba de este lunes, mientras que las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaron de nuevo en alza.

En otra jornada sin actividad en el mercado local, el interés de los operadores volvió a centrarse en los datos del exterior y a la espera de la presentación mañana ante el Congreso de EEUU del titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, y la posibilidad de que confirme un recorte en las tasas de interés.

El denominado riesgo país -el índice EMBI+ elaborado por el banco de inversión JP Morgan- concluyó en 785 puntos, por debajo del cierre anterior (801 puntos) y tras una leve suba inicial.

Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (conocidas como ADRs) cotizaron con mayoría de alzas, como también lo hicieron el lunes.

Lideraron las subas los papeles del Banco Supervielle, con un alza de 4,03%; seguido por Despegar, con un incremento de 3,15%; Edenor, 2,43%; Pampa Energía, 1,91%; y Grupo Financiero Galicia, 1,76%.

Por su parte, Wall Street cerró sin tendencia definida, a la espera de lo que pueda decir este miércoles el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre un posible recorte de las tasas de interés en Estados Unidos.

Al término de la jornada bursátil en Nueva York, el Dow Jones de Industriales bajó 0,08% (22,65 puntos) hasta los 26.783,49 enteros.

En tanto, el selectivo S&P 500 sumó 0,12% (3,68 puntos) hasta 2.979,63 unidades.

Mientras que el mercado Nasdaq Composite, que aglutina a los principales grupos tecnológicos, ganó 0,54% (43,35 unidades) para cerrar en 8.141,73 enteros.

La expectativa del mercado neoyorquino está en el próximo movimiento de la política monetaria de la Reserva Federal.

Powell tiene previsto declarar este miércoles ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

Esto ocurrirá justo después de que se conociese un informe muy positivo sobre el empleo, lo que planteaba dudas respecto a si la Reserva Federal verá necesario recortar las tasas.

Para Research for Traders, "las expectativas de reducciones en la tasa de interés han disminuido desde el sólido informe de empleos de junio de la semana pasada, aunque los participantes del mercado aún consideran prácticamente segura una reducción de un cuarto de punto en la reunión de la Fed a fines de mes".





Fuente: Ambito


Martes, 9 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER