Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Banco de Desarrollo de América Latina aprobó financiamiento por u$s400 millones para el país


El dinero se utilizará para el reacondicionamiento de distintas rutas y para la puesta en marcha de obras en energía y saneamiento de arroyos. También para inversiones educativas.
El directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó el financiamiento por u$s400 millones para obras de infraestructura con el fin de promover "el crecimiento económico y la educación en la Argentina", destacó el Ministerio de Hacienda.

La cartera precisó que el dinero será destinado al Programa Federal de Infraestructura Regional y el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa, los cuales "apuntan a impulsar políticas de desarrollo e inclusión social".

Señaló así que "se prevé el reacondicionamiento de la ruta provincial N°23 en Neuquén, la construcción de la estación transformadora y de alta tensión en Corrientes y Santa Rosa, obras de saneamiento ambiental del arroyo Manzores en Entre Ríos, la construcción de un acueducto ganadero en Mendoza y la rehabilitación del Tren de la Quebrada de Humahuaca en Jujuy".

Hacienda remarcó que "las obras beneficiarán directamente a 797 mil habitantes de las ciudades comprendidas en el proyecto".

"La operación forma parte de un programa que consiste en ampliar el fondeo con el que actualmente cuenta el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) a través del financiamiento por parte de tres organismos multilaterales de crédito, FONPLATA, BID y CAF por un monto total de USD 1.020 millones", puntualizó.

Según lo estipulado, se ejecutarán obras de infraestructura e inversiones en equipamiento tecnológico en 103 nuevos edificios educativos de las regiones los Andes, el Altiplano, las Quebradas y los Valles.

"Además, se hará foco en la mejora y eficiencia de la gestión del sistema educativo provincial con énfasis en el desarrollo de nuevos diseños curriculares para la primera infancia y culminación del bachillerato", subrayó.

CAF es un banco de desarrollo, cuya estrategia para la Argentina 2016-2020 busca la inserción externa competitiva y el estímulo a las inversiones de modo de apoyar el crecimiento sostenible del país, aseguró el Ministerio.





Fuente. Ambito


Martes, 9 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER