Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
EE.UU. bajó aranceles contra el biodiésel argentino, aunque el mercado continúa "cerrado"


La Casa Blanca determinó que no corresponde la aplicación de alícuota de 72%, pero dejó sin cambios los aranceles antidumping en torno a 74%.

Estados Unidos determinó este martes de manera preliminar que no corresponde la aplicación de derechos antisubsidios de 72% al biodiésel argentino, aunque dejó sin cambios aranceles antidumping en torno a 74%.

A pesar de la baja en los aranceles por subsidios, desde el sector consideraron que la continuidad de los derechos antidumping "mantiene al mercado estadounidense totalmente cerrado".

Tras la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles a la importación de biodiésel argentino por supuesto dumping y subsidios a la producción a principio de 2018 (que en conjunto alcanzaban un arancel de casi 150%), Argentina pidió revisar la medida por un "cambio de circunstancias" en base al nuevo régimen de retenciones.


Dicho régimen prevé una convergencia entre los derechos aplicables a la soja y al biodiésel, por lo que el Departamento de Comercio (DOC) de dicho país publicó hoy en el Boletín Oficial estadounidense que no corresponde la aplicación de derechos antisubsidios.

"Argentina eliminó el diferencial en la retenciones entre el aceite de soja y biodiésel, por lo cual inició un proceso de cambios de circunstancias", explicó el presidente de la Cámara Argentina de Combustibles (Carbio), Luis Zubizarreta, a Télam.

El gobierno argentino impuso en mayo del año pasado retenciones de 15% al biodiésel y lo igualó con el tributo que pagaba el aceite de soja (materia prima para producción del combustible), al cual se le sumaron el cobro de retenciones de $4 por dólar exportado.

"El DOC tomó una decisión que es preliminar: elimina el arancel a los subsidios, pero mantiene la de dumping (en torno a 74%); esto nos sirve poco; es una buena noticia porque achicamos el problema pero no es suficiente para que Argentina vuelva a venderle biodiésel a Estados Unidos", sostuvo Zubizarreta.

Según el DOC, esa medida se mantuvo porque "no existen circunstancias cambiantes que justifiquen cambios bajo la orden de antidumping para biodiésel de Argentina".

Según la dependencia estadounidense, los precios del poroto de soja en la Argentina aún se mantienen por debajo de los precios del mercado internacional y este "diferencial" de precios es consecuencia del derecho de exportación aplicable a la soja en la Argentina (hoy en torno a 28%).

"El Gobierno argentino está intentando negociar; es un primer paso pero insuficiente para abrir el mercado", sostuvo Zubizarreta.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, indicó a Télam que a pesar de la baja en los aranceles antisubsidios, el mercado norteamericano "sigue totalmente cerrado".

"La decisión del DOC no modifica en nada la situación del biodiésel; mantienen los derechos antidumping más del 70% para todos y además elimina derechos compensatorios para una empresa y deja en 10% a las demás; esto es inaceptable porque toda la industria argentina es igual y no aplica subsidios", indicó Idígoras.

"Seguiremos trabajando en el juicio contra el departamento de comercio y apoyando las negociaciones del gobierno argentino con Estados Unidos", concluyó Idígoras.

Las partes interesadas podrán presentar comentarios por escrito dentro de los 30 días de la publicación en el Boletín Oficial y también podrán solicitar una audiencia.

Luego de que el DOC reciba los comentarios, los mismos serán evaluados y deberá emitir una determinación final.

El cierre del mercado estadounidense al biodiésel argentino significó la pérdida de u$s1.300 millones en exportaciones.






Fuente: iProfesional


Martes, 9 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER