Economía Las ventas no detienen su caída: 12,2% interanual en junio 
Hubo una mejora con respecto a mayo, que CAME atribuye al relanzamiento del Ahora 12, el aguinaldo y el Día del Padre.
Las ventas aumentaron 18,2% en junio en la comparativa con el mes de mayo sin desestacionalizar. Incidió el relanzamiento del “Ahora 12”, que por pedido de CAME se extendió todos los días, el pago de aguinaldo y el Día del Padre. Sin embargo, contrastando con igual mes de 2018, se registró otra caída, esta vez del 12,4%.
CAME destacó el repunte de las ventas en junio con respecto a mayo, aunque sigue la caída interanual que lleva ya más de un año. “El Ahora 12, que en muchos comercios comenzó a aplicarse sin interés, demostró en poco tiempo que es una herramienta indispensable. Acompañado de una mayor liquidez en el mercado, se perciben signos positivos que generan expectativas de cómo se podrá reactivar el sector”, señaló el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán.
“En general, incluyendo a las grandes tiendas y cadenas, las ventas con el programa Ahora 12 aumentaron de 7 mil millones a 30 mil millones de pesos desde el 26 de junio hasta ahora, es decir que esperamos mejoras más significativas para los resultados del mes de julio”, indicó el dirigente.
Mejores expectativas
Según la entidad, las expectativas para los próximos meses continúan mejorando: el 41,5% de los comercios consultados espera que se recuperen las ventas en los próximos tres meses, cuando el mes anterior ese porcentaje fue 33,3% y en abril de 24,2%. Sólo el 13,6% espera que sigan cayendo.
En la comparación internaual en los locales físicos las ventas bajaron 13,7% mientras que en la modalidad online crecieron 0,4% en junio, frente a igual mes del año pasado, y acumulan una descenso del 12,4% en el primer semestre del año.
Frente a mayo, junio dejó un aumento de 18,2% en la medición sin desestacionalizar, que se explica porque el pago de aguinaldos hace que generalmente el sexto mes del año sea mejor que el quinto, aunque muchas empresas postergaron este desembolso para julio, o lo fraccionaron.
Desde CAME señalan la importancia de trabajar en bajar el costo argentino, para compensar la restricción de la demanda y garantizar la continuidad de la empresa.
Las caídas anuales más profundas en junio se registraron en los rubros Calzado y marroquinería (-17,9%), Neumáticos y repuestos de autos y motos (-16,9%), Bazares y regalos (-16%), y Electrodomésticos, Electrónicos, Computación, y Celulares (-15,3%).
En ‘Alimentos y Bebidas’, las ventas en cantidades bajaron 8,1% anual y acumulan un descenso de 6,8% en los primeros seis meses del año. Las marcas de inferior calidad fueron muy buscadas en los almacenes, y en los locales de comidas se vendieron menos productos para lunch y más para llevar. La venta online tuvo un leve aumento de 1,4%, en parte porque más gente utiliza esa modalidad de compra.
En ‘Indumentaria’, las ventas disminuyeron 10,3% frente al mismo mes del año pasado, con una suba de 4,1% en el segmento online. El frio reactivó la venta de ropa de abrigo, como camperas, bufandas, pulloveres. Mucho de lo que sale es a precios de liquidación o con promociones, lo que incide en la rentabilidad del empresario.
Fuente: Diario Norte
Miércoles, 10 de julio de 2019
|