Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Tía Maruca, al borde del concurso por su alto endeudamiento

La firma de galletitas tiene cheques rechazados por $127,8 millones y una deuda bancaria de $133,7 millones. Además debe salarios a sus 400 empleados. En 2017 le había comprado una fábrica a Pepsico.

La fábrica de galletitas Tía Maruca atraviesa una profunda crisis financiera que hace peligrar la continuidad de sus operaciones y la tienen incluso al borde del concurso de acreedores. En este contexto, los más de 400 empleados que posee en su planta de producción ubicada en la provincia de San Juan denuncian que desde comienzos de año no están cobrando sus salarios en tiempo y forma.

Mientras tanto, según los registro del BCRA, a la fecha la empresa posee una deuda bancaria de poco más de $133,7 millones, de los cuales el 12% (poco más de $15,6 millones) está en situación 3 “con problemas/riesgo moderado” y el 4% ($5 millones) en situación 5 con alto riesgo de insolvencia/ riesgo alto”. Además tiene más de 500 cheques rechazados por un total de $127,8 millones.

El panorama se presenta al menos complicado para esta empresa de capitales nacionales -comandada por el empresario Alejandro Ripani- que encuentra su fortaleza en los bajos precios y gran presencia en Capital Federal y el conurbano bonaerense. Sin embargo, su operación no es ajena a la caída del consumo y las altas tasas de interés que complican a la mayoría de las empresas.

Desde Tía Maruca explicaron que la alta inflación también es un factor determinante que la llevaron a esta situación. Constantemente la firma encuentra que sus materias primas están más caras y no puede trasladar íntegramente estas subas a los precios en la góndola porque, básicamente, la capacidad de compra de los consumidores está en una etapa de inflexibilidad.

A este cóctel explosivo se suma, además, que la compañía hizo una gran apuesta a mediados de 2017 cuando le compró la fábrica sanjuanina a la multinacional Pepsico. En aquel momento no trascendió el monto de la operación, pero desde la compañía adelantaban que proyectaban además concretar una inversión de u$s5 millones para ampliar y mejorar sus procesos productivos con el objetivo de alcanzar las 40.000 toneladas al año y exportar a Estados Unidos y Asia, entre otros destinos. Todos esos planes hoy parecen muy lejanos porque desde el sector afirman que la empresa tendría que recurrir en breve a la convocatoria de acreedores.

Lo cierto que la situación que atraviesa Tía Maruca es prácticamente calcada a los que le sucede a otras firmas alimenticias que operan en la Argentina. Incluso, por ejemplo, una firma grande como Arcor también está encontrando serias dificultades y eso se traduce en sus balances. La empresa de Arroyito, Córdoba, en 2018 perdió plata por segunda vez en su historia -la anterior había sido en 2002- y sólo durante el año pasado acumuló un resultado negativo de $1.000 millones.

Mientras tanto Tía Maruca, intenta sortear esta crisis como puede. Si bien los empleados detallan que están cobrando en cuotas y por el momento no percibieron el medio aguinaldo, no se concretaron despidos masivos y la producción siguen en marcha.







Fuente: Ámbito


Jueves, 11 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER