Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas y Negocios
Puerta a puerta: en 3 meses se duplicaron las compras al exterior, pero hay demoras con más del 50% de las entregas a domicilio

Es porque los compradores no completan un trámite online fundamental para que funcione el servicio de delivery a los hogares.


El nuevo puerta a puerta para compras online en el exterior sin pagar impuestos extra, cumplió tres meses y la cantidad de productos que ingresan por día se duplicó: se pasó a más de 16.700 por día, cuando con el viejo sistema ingresaban entre 8500 y 10.000, según datos del Correo Argentino, la empresa que desde que está en vigencia la modalidad centraliza los envíos a las casas de cada comprador.

Antes había que ir a buscar los paquetes a la Aduana y se podían hacer muchas menos comprar por año. Esas son los dos diferenciales del servicio renovado y centralizado.

Pero para que el sistema de delivery funcione los compradores deben registrar las operaciones en un portal simplificado (ePago), al que también se puede ingresar desde la página del Correo. Esa operación es la que no está funcionando del todo bien. O sea: si los encargados de hacer el delivery final no se enteran de la compra, no puede llegar a la casa del comprador. En total, desde abril llegaron 700.000 productos al país. Se devolvieron 79.000 y se entregaron 262.000, según datos oficiales.

Es una parte fundamental del proceso que los usuarios hagan el aviso de compra. Tiene que registrarse la primera vez y abonar las tasas e impuestos, si corresponde. Si no, no se puede cumplir con los plazos (Cao)

La diferencia entre los 700.000 y los 262.000 tiene que ver con lo explicado: todavía se espera la realización de los trámites correspondientes por parte de los compradores. Más de la mitad está en una suerte de limbo y si no se reciben los datos del comprador en un mes, los productos se devuelven a su origen.

"Tenemos como objetivo mejorar la experiencia del cliente y que los tiempos de entrega sean como máximo 10 días a partir de que esté declarado y pagado. Es una parte fundamental del proceso que los usuarios hagan el aviso de compra. Tiene que registrarse la primera vez y abonar las tasas e impuestos, si corresponde. Si no, no se puede cumplir con los plazos", detalló Antonio Cao, director nacional de Comercial Operativa del Correo.

"En paralelo, estamos terminando de limpiar el stock de envíos del régimen anterior que fueron liberados por decreto, durante los próximos días, los usuarios que tenían envíos en dicha condición, recibirán el paquete", detalla Antonio Cao, director nacional Comercial Operativa del Correo.

Como destacó Infobae hace dos meses, el origen principal de los productos que llegan desde el exterior para esta modalidad de entrega sigue siendo Asia, con una muy baja incidencia de EEUU, desde donde arriban apenas el 3% de las compras. La falta de súper ofertas, el dólar alto y que no haya envíos directos al país por parte del gigante Amazon, explican buena parte de ese porcentaje tan bajo.

Antes era 1 paquete al año, libre de impuestos hasta USD 25 y ahora son 12 paquetes anuales libres de impuestos de importación hasta USD 50 cada uno.

Hoy, los paquetes viene en un 60% de China; 10% de Malasia; 10%, de Singapur y 5% Hong Kong; y, finalmente, 3% desde EEUU. Con todo, el 25% de envíos que llegan de países asiáticos que no son China, también corresponden casi en su mayoría a distribuidores y filiales de grandes e-commerce de ese país, con Aliexpress a la cabeza.

Según la AFIP, los rubros elegidos siguen siendo los juguetes, indumentaria, repuestos de vehículos, celulares/tablets y obras de arte (que no requieren de una declaración jurada).


Cómo funciona

El cambio central del nuevo sistema es que desde abril se aumentó la cantidad de paquetes que los argentinos pueden comprar sin pagar impuestos de importación. Antes era 1 paquete al año, libre de impuestos hasta USD 25 y ahora son 12 paquetes anuales libres de impuestos de importación hasta USD 50 cada uno.

También se cambiaron los límites de peso y valores generales para que un paquete pueda ser entregado a domicilio y que la gente no tenga que ir a buscarlo a una sucursal de la Aduana: de 2 kilos (y/o USD 200 de valor) a 20 kilos y hasta USD 3.000 "siempre que no tenga finalidad comercial (reventa) o que no se trate de mercadería prohibida o de mercadería que necesite de la intervención de terceros organismos como por ejemplo para los remedios o los suplementos dietarios", destacan en el correo.

Para activar el puerta a puerta, la compra debe registrarse en el Portal de Envíos Internacionales del Correo Argentino. Allí se genera un aviso de compra, se declara el contenido de su paquete y se pagan los impuestos y tasas, si corresponden. De esa manera se puede trackear el envió y el portal manda emails con avisos y alertas. Este paso es fundamental y si no se realiza, el señor del delivery nunca tocará el timbre.






Fuente: Infobae


Jueves, 11 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER