Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Finanzas y Negocios
La aerolínea low-cost Norwegian comenzará a volar a los Estados Unidos


La empresa inició el trámite ante la autoridad aeronáutica para comenzar sus operaciones con vuelos regulares hacia eses destino.


La aerolínea low-cost Norwegian Argentina comenzará a volar a los Estados Unidos desde la Argentina. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) comunicó que la empresa inició el trámite ante la autoridad aeronáutica para comenzar sus operaciones con vuelos regulares hacia eses destino, luego de la firma del Acuerdo de Servicios Aéreo entre ambos países.


De esta forma, Norwegian Argentina se convertiría en la tercer empresa aérea radicada en el país con vuelos regulares hacia los Estados Unidos, además de Aerolíneas Argentinas y Latam. Desde la ANAC también destacaron que hace 15 años que ninguna otra empresa local comienza a volar a los Estados Unidos.

Este año, volaron al país 1,5 millones de turistas extranjeros, un 23% más que el año anterior

Ahora, la compañía debe cumplir varios requisitos: acreditar ante las autoridades su radicación y operación en la Argentina, enviar la información societaria correspondiente y presentar su designación por la Autoridad Argentina. También debe acreditar si ya tiene relación o actividad con empresas de su mismo holding u otras que operen en los Estados Unidos.

"La ANAC sigue el compromiso para fortalecer la conectividad de nuestro país con el exterior, sumando más opciones para volar para todos los argentinos y generando mayores oportunidades para fomentar el turismo nacional", señaló la autoridad aeronáutica en un comunicado. Este año, volaron al país 1,5 millones de turistas extranjeros, un 23% más que el año anterior, lo que marcó un récord histórico.

Norwegian comenzó a operar en el mercado doméstico en octubre del año pasado. Durante junio de este año, la compañía realizó más de 500 vuelos regulares locales con una ocupación del 74%, según las estadísticas de ANAC. Esto la posicionó como la cuarta aerolínea del mercado, con una participación del 6%, detrás de Aerolíneas Argentinas (63%), LATAM (16%) y Flybondi (9%).

La noticia de que una nueva aerolínea tiene intenciones de volar a los Estados Unidos se realiza pocas semanas después de que la Argentina y los Estados Unidos firmaron el nuevo protocolo para el Acuerdo de Servicios de Transporte Aéreo, que no se renovaba desde 1985, que permite realizar vuelos sin escalas intermedias y ampliar las rutas y frecuencias de forma ilimitada entre los dos países.

Ese acuerdo fue cuestionado por el gremio de pilotos APLA y fue uno de los motivos de la medida de fuerza que se realizó el pasado 5 de julio y afectó a miles de pasajeros en el inicio del fin de semana largo. Otro de los puntos de rechazo de los gremios fue el pedido de Latam Argentina para utilizar aviones de diferente matrícula para cubrir la ruta entre Ezeiza y Miami (llamado interchange).






Fuente: Infobae


Jueves, 11 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER