Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Nuevo impulso al consumo: habrá tasa cero para comprar motos en 12 o 18 cuotas durante julio


El Ministerio de Producción anunció que habrá $250 millones para potenciar la venta de motos, que en junio sufrió una caída del 44,5% interanual. Los consumidores tendrán dos opciones: comprar en 12 o 18 cuotas sin interés con un tope de $120.000, o pagar en efectivo con un descuento del 10%. En este caso, el tope es $300.000

Tras varias semanas de negociaciones, el Gobierno finalmente resolvió impulsar la venta de motos de producción nacional durante lo que queda de julio o hasta que se agoten los $250 millones dispuestos para este fin. A partir de mañana, los consumidores tendrán dos opciones: comprar a tasa cero en 12 o 18 cuotas u obtener un descuento del 10% si desea pagar en efectivo. Deberán elegir entre una u otra opción; no son acumulables.

La medida va a mejorar la demanda. Con la rebaja de la tasa del Ahora 12, hubo más movimiento en las concesionarias, pero los patentamientos de junio siguieron flojos (Stefanuto).

Si el consumidor opta por comprar con tarjeta en cuotas con el programa Ahora 12, podrá hacerlo sin interés. En este caso, el tope es de $120.000. Ese costo es absorbido en partes iguales por el Estado y por el sector privado (concesionario y terminal). Es decir que de la tasa, ya subsidiada, del 20%, 10% lo aporta el Gobierno, a través de BICE Fideicomiso, y el otro 10%, entre el comercio y la fábrica. En el caso de que optara por el descuento en efectivo del 10%, el mecanismo es igual. Para esta alternativa, el tope se eleva a $300.000, anunció el Ministerio de Producción.

Así como para el plan "Junio 0 km" el Gobierno dispuso de $1.000 millones, para la ayuda a este sector habrá $250 millones, de los cuales $150 millones serán para subsidio de tasa y los otros $100 millones para cubrir la opción de descuento en efectivo.

La decisión de tomar esta medida surgió a partir de un reclamo del sector, que planteó no poder hacerse cargo de la tasa de interés que rige para el programa Ahora 12 por sus escasos márgenes. La tasa nominal anual (TNA) del plan se redujo a la mitad a fin de mayo y ello posibilitó que muchos sectores pudieran ofrecer cuotas sin interés (3,6, 12 y 18) absorbiendo ese costo. En el caso de las motos, 20% de TNA todavía era alto, por lo que se estaban ofreciendo las cuotas con ese interés. Con este anuncio, el Gobierno busca reactivar algo más el sector, que vio caer fuertemente sus ventas en los últimos meses.

El Gobierno dispuso de $1.000 millones, para la ayuda a este sector habrá $250 millones, de los cuales $150 millones serán para subsidio de tasa y los otros $100 millones para cubrir la opción de descuento en efectivo.

De acuerdo con el último informe de la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el número de unidades patentadas durante junio fue de 20.921 motos, lo que muestra una baja del orden del 20,8% en comparación con el mes anterior, en el que se habían registrado 26.411 unidades. Si se realiza una comparación interanual, se observa un patentamiento con un 44,5% de unidades menos que en junio de 2018, cuando se habían registrado 37.672 motovehículos.

"La medida va a mejorar la demanda. Con la rebaja de la tasa del Ahora 12, hubo más movimiento en las concesionarias, pero los patentamientos de junio siguieron flojos. Ahora esperamos un repunte", afirmó el presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), Lino Stefanuto.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Concesionarios Automotores de la Argentina (Acara), Ricardo Salomé, expresó: "Celebramos esta iniciativa concreta para impulsar el mercado de motovehículos, donde la financiación es la columna vertebral del sector. Al igual que el programa lanzado para autos, va a volver a dinamizar la actividad".

Las terminales ofrecerán los beneficios anunciados en sus más de 1.400 concesionarias oficiales de todo el país, donde se podrán adquirir más de 330 modelos de producción local de todas las marcas del mercado. Las marcas incluidas son: Honda, Corven, Bajaj, Kymco, Mondial, Yamaha, Betamotors, Motomel, Benelli, Keeway, Sym, Okinoi, Guerrero, Suzuki, Ktm, Brava, Keller, Cerro, Zanella, Ledlar, Gilera, CF Moto, Hero, Minarelli, Jianshe, Jawa y Rvm.

"Luego de los buenos resultados del programa "Junio 0 km", decidimos la medida al sector de motocicletas para apuntalar las ventas a través de financiación más accesible para un segmento clave en la matriz productiva nacional, con alto porcentaje de integración local y que genera más de 3 mil empleos directos", indicó el secretario de Industria, Fernando Grasso.







Fuente: Infobae


Jueves, 11 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER