Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Corrientes: Exportaciones
La baja de retenciones a la exportación impactará positivamente en Corrientes
Desde este jueves, estará vigente la reducción de los derechos de exportación. Esta baja a las retenciones a las economías regionales tendrá un impacto positivo para sectores productivos de Corrientes.
Hoy se anunció en el Boletín Oficial que se reduce de 4 a 3 pesos por dólar exportado las retenciones para 207 posiciones arancelarias de las economías regionales. La medida entrará en vigencia a partir de mañana, 11 de julio de 2019 y busca promocionar la actividad de las economías regionales.
Desde mañana, según lo dispuesto hoy en el decreto 464/2019, estos productos pasarán a tributar $3 por dólar exportado. La medida tendrá un costo fiscal de $2200 millones.
Vale recordar que las retenciones de las economías regionales se bajaron a 0% en diciembre de 2015, contra un 5% que tributaban, pero el año pasado el gobierno nacional, por sus necesidades fiscales, reimplantó las retenciones con el esquema de $4 y 3 pesos por dólar exportado.
Según informó la Secretaría de Agroindustria de la Nación, entre los productos alcanzados por la rebaja tributaria están sectores como el arrocero, frutas frescas de pepita, cítricas y de carozo, cerezas, uvas, ciruela desecada, hortalizas como el ajo, la cebolla, o calabaza, el maní, la ciruela para industria, arándanos, nuez pecán, legumbres, pistachos, miel, entre otros. También está el maíz pisingallo para pochoclo.
Son productos que cuentan con una alta demanda internacional y con una tendencia creciente, sobre todo, en el caso de las frutas frescas, las hortalizas, los frutos secos o la miel que se vinculan con los cambios de hábito de consumo en la población.
El cambio impactará en sectores como el arrocero, las frutas frescas de pepita, cítricas y de carozo, cerezas, uvas, ciruela desecada, hortalizas como el ajo, la cebolla, o calabaza, el maní, la ciruela para industria, arándanos, nuez pecán, legumbres, pistachos, miel, entre otros, que en su mayoría están representados por pequeñas y medianas empresas de producciones intensivas con alto impacto en la generación de empleo.

IMPACTO EN CORRIENTES:

“Para Corrientes, el mayor impacto se dará en el sector arrocero y el cítrico y también va a alcanzar al maderero”, declaró al ser consultado al respecto, el ministro de Producción, Jorge Vara, dejando en claro que serán los mayores beneficiados con la medida dispuesta por el gobierno nacional.
El ministro explicó que se trata una baja de 4 a 3 pesos por dólar exportado, es decir un 25 por ciento en el valor de las retenciones y puso como ejemplo que al “exportar arroz a 450 dólares la tonelada se va a pagar ahora un peso menos por dólar es decir, 450 pesos menos, con todo lo que ello representa”
Y comentó que antes, por 450 dólares la tonelada de arroz se pagaban 1.800 pesos de retenciones y con esta nueva disposición quedará en 1350 pesos, lo que significa que se “abonarán como productos in“Es una buena señal sin duda alguna que se suma a la apertura del mercado europeo y también del asiático, con buenas perspectivas para Corrientes”, indicó Vara, para cerrar expresando que es “posible que en los próximos meses haya otra baja, de al menos un peso en las retenciones. Es algo que se está evaluando”.dustriales”.






Fuente: www.diarioepoca.com



Jueves, 11 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER