Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Dolar Hoy
Orlando Ferreres: "El dólar tendría que estar en 54 pesos"
El economista Orlando Ferreres advirtió sobre la consecuencias de mantener el tipo de cambio retrasado con fines electorales y vaticinó una recuperación de la economía hacia finales de año.
La plaza financiera retomará este miércoles la actividad, luego de que el dólar finalizara la semana anterior con una baja acumulada de 60 centavos, al cotizar a 43,10 pesos en promedio.
Ante la sorpresiva tendencia negativa del billete estadounidense en pleno período electoral, el economista Orlando Ferreres advirtió que el dólar "tendría que estar en $54".
"Parece que si no sube el tipo de cambio, no habrá inflación, pero no es así", sostuvo. Ferreres explicó que el tipo de cambio "es una variable que debe contemplar la variación de los costos internos, más la variación de los precios internacionales, y la inflación de los principales socios comerciales".
Ferreres aseguró al periodista Daniel Sticco que en el último tramo del año la economía "subirá igual que la caída inicial en los primeros tres meses, y en promedio el año terminará positivo en 0,5%, con una brecha entre extremos de más de 11 puntos porcentuales, que va a ser notorio hacia octubre, porque ya nadie podrá hablar de recesión".
"Habrá reactivación que llevará a un modesto crecimiento como promedio del año, a partir del impulso que ya se advierte en las cosechas, pero aún así se estará en el nivel promedio de abril de 2017, por lo que sólo será una recuperación de la caída del último año que se extendió por cuatro trimestres", apuntó.
Por otra parte, Ferreres resaltó que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea "es muy positivo y auspicioso" para el país. Por ese motivo, aseguró que "hay que comenzar a trabajar en serio para que de sus frutos".
"Me pregunto ¿qué van a hacer con el arancel externo común de 35%? ¿Lo mantendrán bajo el argumento de que existen áreas sensibles? Sus efectos de reducción serían muy superadores, con la atracción de inversiones. Por eso se requieren soluciones y no quedarse con el mero anuncio del tratado", precisó.





Fuente: www.minutouno.com





Jueves, 11 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER