Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Es récord envío de dinero de argentinos desde el exterior


El negocio de las remesas —el envío de dinero desde y hacia la Argentina—viene creciendo a un ritmo importante en los últimos años. Un incremento acelerado que, hasta hace apenas un año atrás, respondía tanto al mayor flujo de dinero desde el país hacía otros países del exterior, como también al aumento de la cantidad de argentinos que viven afuera y envían dinero a sus familias.


Sin embargo, la profundización de la crisis económica local ha cambiado en forma drástica esa ecuación.

En rigor, según datos que maneja la empresa Western Union-Pago Fácil, pero que también son relevados por el Indec y el BCRA, es record histórico la cantidad de dinero que los argentinos en el exterior envían a sus familias residentes en la Argentina. En los últimos doce meses, según cifras de la compañía, los envíos de dinero hacia la Argentina se han duplicado.

“Desde la devaluación de agosto del año pasado la tasa de crecimiento de entrada de transacciones desde el exterior ha crecido en forma inmensa, no sólo medida por la cantidad de transacciones, sino también por los montos que se envían. Estamos en el pico histórico, nunca antes se recibió tanto dinero en el país en concepto de remesas”, explicó Maximiliano Babino, gerente general de Western Union-Pago Fácil, una de las empresas que gestionan estos movimientos de dinero.

Según el ejecutivo, desde fines de 2015 que se liberó el envío de dinero al exterior la cantidad entrante y saliente viene creciendo a un 50% anual, tanto en envíos hacia el exterior como en la recepción. Pero ahora eso ha cambiado. Sostienen que los montos superan casi en un 90% los que se hacían hacia la Argentina allá por los años 2001 y 2002, en el peor momento de la crisis.

“Éramos un país que principalmente los inmigrantes enviaban dinero desde la Argentina hacia otros países y ahora somos un país receptor neto de dinero. Las familias argentinas necesitan que se les envíe dinero, el emigrante argentino percibe la demanda de sus seres queridos. Son cerca de un millón de argentinos que viven en el exterior, principalmente envían dinero desde Estados Unidos y España, pero también desde México, Italia y Chile. Esas remesas han crecido un 50% en sólo unos meses y se han duplicado el último año”, señala Babino.

Según datos del Indec, la cuenta “Transferencias personales” que contiene a las remesas, pero que además acumula otros conceptos no desagregados registra para fines de 2018 un incremento en el ingreso de divisas del orden del 32%, si se comparan los u$s 417 millones totales, con el promedio de los años 2015, 2016 y 2017.

A diferencia de la época donde por el cepo cambiario se limitaron los movimientos de divisas hacia el exterior, según Babino el costo de enviar dinero es más bajo y ronda el 1%. Sin embargo, la empresa habilitó en el último tiempo nuevas modalidades que reducen aún más los costos: aplicaciones para celulares y envíos hacia una cuenta bancaria. En promedio, los envíos hacia nuestro país rondan los u$s350 y en general el monto máximo es de u$s500.

Datos de una encuesta realizada en marzo de este año por la consultora Nielsen reflejan que un 60% de quienes envían dinero hacia Argentina son mujeres y que un 58% reside hace más de un año en el exterior. Según los datos del informe, el destino que le dan las familias que reciben esos recursos en la Argentina es para ayuda familiar, es decir, para pagar educación, comida, alquiler y consumos básicos.

Por otro lado, los principales destinos de las remesas que se envían desde la Argentina son Paraguay, Venezuela, Bolivia, Perú y Colombia.


Viernes, 12 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER