Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impuestos
Pymes industriales piden DNU para frenar los embargos judiciales


El presidente de IPA, Daniel Rosato, lanzó una petición pública para reunir firmas e invitó a la sociedad a respaldar el reclamo de las fábricas

Industriales Pymes Argentinos (IPA) lanzó una campaña de firmas para pedir un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que evite los embargos a las pequeñas y medianas empresas del sector, a fin de preservar los puestos de trabajo.

El presidente de IPA, Daniel Rosato, lanzó una petición pública para reunir firmas e invitó a la sociedad a respaldar el reclamo de las fábricas para evitar pérdidas de puestos de trabajo, ante posibles embargos judiciales contra las pymes de parte de organismos de recaudación como la AFIP, Anses y Aduana.

Según se informó en un comunicado, el IPA propuso al Gobierno la firma presidencial de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permita a las pymes sortear la crisis económica que atraviesa el país, y a la vez evitar una pérdida de ingresos para el Estado ante la posible caída de puestos laborales.

Rosato informó que presentaron ante autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos un proyecto de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) "para suspender la catarata de embargos por juicios laborales y tributarios que están arrastrando a cientos de pymes argentinas a la quiebra y la informalidad, amenazando decenas de miles de puestos de trabajo".

Según informó IPA en base a los últimos datos publicados por la AFIP, entre abril de 2018 y abril de 2019 cerraron sus puertas 1.676 empresas industriales, y se destruyeron más de 59.304 puestos de trabajo formales en la industria.

"Con las estadísticas en la mano se puede aseverar que la industria pyme es el sector más castigado por la crisis económica", alertó Rosato.

"Una de las mayores causas de esta dramática situación es la feroz avalancha de embargos por juicios laborales y tributarios (AFIP, Anses, Aduana, ARBA, entre otras) que las pequeñas y medianas empresas enfrentan", señala el comunicado.

"Cada vez que las cuentas bancarias de una pyme son congeladas, una empresa es condenada a muerte y sus trabajadores arrojados al desempleo o la informalidad", alertó el titular de la entidad Pyme.

Por este motivo, el IPA propuso al presidente Mauricio Macri, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Producción y Trabajo, un proyecto de DNU que plantea, hasta diciembre de 2020, la suspensión del cobro de intereses por deudas tributarias que aplican AFIP y Aduana a las pymes.

Solicitan además la suspensión de los juicios de ejecución fiscal para el cobro de obligaciones tributarias, aduaneras y previsionales (AFIP, Aduana y Anses), como también la suspensión de los embargos y otras medidas cautelares, entre otros reclamos.







Fuente: iProfesional


Viernes, 12 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER