Finanzas El S&P Merval cortó racha de cuatro subas al hilo; riesgo país, en baja 
El S&P Merval de BYMA cedió un 0,2%, a 42.753,10 puntos. Las caídas más relevantes de la jornada fueron protagonizadas por las acciones de Ternium (-2,3%); Valores (-2,1%); y Aluar (-2,1%).
Sobre el cierre de la rueda, la bolsa porteña ensayó una previsible corrección y cortó una racha de cuatro avances en fila, al ceder un leve 0,2% -
El referencial accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó a 42.753,10 unidades, luego de marcar un valor récord intradiario de 43.292,62 puntos durante la sesión previa.
Las caídas más relevantes de la jornada fueron protagonizadas por las acciones de Ternium (-2,3%); Valores (-2,1%); y Aluar (-2,1%).
Por el contrario, las subas fueron encabezadas por los papeles de Transener (+2,1%); Pampa Energía (+1,4%); y BBVA (+1%).
En el panel general, en tanto, sobresalió la performance de algunas gasíferas, que treparon hasta
Si bien el volumen operado cayó 26,5%, se mantuvo levemente por encima de los $ 1.000 millones.
De esta manera, la bolsa porteña acumuló un avance del 2,4% en la corta semana, al anotar una suba del 2,5% el miércoles, un ascenso del 0,1% el jueves, y la mencionada caída de este viernes.
Por otro lado, los principales índices bursátiles de Wall Street cerraron la jornada en verde luego de haber marcado niveles históricos a lo largo de toda la semana.
El S&P500 llegó a los 3.000 puntos, mientras que el Nasdaq superó la barrera de los 27.000 puntos. La performance de la semana fue impulsada por el aumento de las expectativas en torno a posibles recortes de la tasa de interés de la Fed a finales de este mes.
En concreto, el Dow Jones avanzó 0,9% mientras que el S&P500 y el Nasdaq cerraron con subas de 0,5% y 0,6%, respectivamente. De esta manera Wall Street cerró la semana con ganancias generalizadas de hasta 1,3%.
Riesgo país y bonos
El riesgo país argentino, medido por el banco JP.Morgan, cede 9 unidades a 779 puntos, luego de testear la franja de los 770 puntos en anteriores jornadas y tras trepar a los 1.014 puntos a inicios de junio.
Este comportamiento ayudó a que los títulos en dólares subieran hasta 1%, luego de acumular un alza de 8,4% durante junio. Las compras de relevancia estuvieron sobre los activos de mayor liquidez.
Si observamos las variaciones semanales, estos instrumentos cerraron mixtos con subas de hasta 2,3% (A2E2) y bajas de hasta -2,4% (A2E7). Así, los rendimientos se ubican entre 9,7% y 15,1%.
La solidez de precios del mercado se corrobora en las últimas cinco semanas: el peso se aprecia un 7,8%, los bonos Par en dólares ganan un 7,6%, los Discount suben un 12% y el S&P Merval avanza un 20,2%. En este lapso, el riesgo país arroja una caída del 19,7%.
Fuente: Ambito
Viernes, 12 de julio de 2019
|